Hyderabad
Raipur
Bhubaneswar
visakhapatnam
Nagpur
Indore
Chh. SambhajinagarConsulte con médicos superespecialistas en los hospitales CARE
El insomnio es un trastorno del sueño común que dificulta conciliar el sueño, mantenerlo o provoca despertares demasiado tempranos e incapacidad para volver a dormir. Puede causar agotamiento incluso después de haber dormido toda la noche. El insomnio puede agotar la energía y afectar la salud, el rendimiento laboral y la calidad de vida en general.
El insomnio se produce cuando una persona tiene dificultades para lograr la cantidad o calidad de sueño necesarias, lo que conlleva patrones de sueño insuficientes o interrumpidos. Esta afección puede manifestarse como una duración del sueño inadecuada, una mala calidad del sueño o dificultades para conciliar y mantener el sueño. Si bien algunas personas pueden percibir el insomnio como una molestia menor, para otras puede alterar significativamente su vida diaria.
Las causas subyacentes del insomnio pueden ser muy variadas, y los investigadores exploran continuamente las complejas razones que explican el papel esencial del sueño en el organismo. Si bien la comprensión integral de la importancia del sueño aún está en desarrollo, los expertos reconocen que la falta de sueño puede provocar privación del sueño, una experiencia generalmente desagradable que puede dificultar el funcionamiento óptimo.
Los expertos suelen clasificar el insomnio de dos maneras principales:
Todos tenemos patrones de sueño diferentes. Una persona sana necesita entre 7 y 8 horas de sueño. El insomnio agudo puede deberse a ciertos cambios en el estilo de vida o a la medicación. Esta afección se puede tratar fácilmente con ayuda de profesionales médicos.
Si el insomnio persiste durante meses, probablemente se deba a trastornos crónicos. Puede ser consecuencia del estrés o de situaciones vitales estresantes. Muchos medicamentos, el abuso de alcohol y el tabaquismo son las principales causas de insomnio.
Aunque existen muchas causas de insomnio, este tiene tratamiento. Modificar ligeramente tu rutina diaria puede ser beneficioso. La orientación adecuada de los expertos en salud de los Hospitales CARE en India puede transformar tu estilo de vida.
Aunque aún no se comprenden del todo las causas exactas del insomnio, el conocimiento actual sugiere que esta afección implica una compleja interacción de diversos factores. Estos factores pueden ser causas potenciales o contribuir al desarrollo del insomnio. Se necesita más investigación para dilucidar por completo los mecanismos y las causas precisas del insomnio.
Los factores que podrían causar o contribuir al insomnio incluyen, entre otros:
Los médicos enumeran los siguientes síntomas para determinar si usted padece insomnio. Si estos síntomas son recurrentes, no deben ignorarse:
Dificultad para conciliar el sueño
Despertarse a menudo durante la noche
Despertarse demasiado temprano
Me siento inquieto a pesar de haber dormido toda la noche.
Somnolencia diurna
Irritación
Depresión
Ansiedad
No puedo prestar atención
No puedo concentrarme en el trabajo.
No puedo recordar las cosas
Accidentes
Preocupaciones antes de dormir y estrés
Los hospitales CARE realizan un diagnóstico preciso antes de brindar tratamiento a los pacientes. El diagnóstico se lleva a cabo siguiendo un código de conducta y un protocolo establecidos, y el equipo de los hospitales CARE se esfuerza por brindar la mejor atención a los pacientes. Para ello, siguen una serie de pasos:
Examen físico- Si se desconoce la causa de su insomnio, nuestros médicos realizarán una exploración física para detectar posibles problemas de salud relacionados con el mismo. Los trastornos de la tiroides y otras enfermedades también pueden causar insomnio. Para conocer el estado de la tiroides, se pueden realizar análisis de sangre.
Revisión de los hábitos de sueño Nuestros médicos pueden pedirle que complete un cuestionario para determinar su patrón de sueño-vigilia y su nivel de somnolencia diurna. También pueden hacerle preguntas relacionadas con el sueño. Además, deberá llevar un diario del sueño.
Estudio del sueño- Si la causa de su insomnio no es evidente, o si presenta síntomas de otro problema del sueño como apnea del sueño o síndrome de piernas inquietas, es posible que deba pasar la noche en un centro de cuidados del sueño de los Hospitales CARE. Durante su sueño, se monitorizan y registran diversas funciones corporales, como las ondas cerebrales, la respiración, los latidos del corazón, los movimientos oculares y los movimientos corporales.
El insomnio es más frecuente en personas que presentan ciertas características o se encuentran en circunstancias específicas:
Muchas personas logran dormir bien modificando sus hábitos de sueño y abordando los factores que pueden causar insomnio, como el estrés, problemas de salud o ciertos medicamentos. Si estos métodos no funcionan, nuestro médico podría sugerir terapia cognitivo-conductual, medicamentos o una combinación de ambos. Esto podría ayudarle a dormir mejor. Los médicos pueden recomendarle el tratamiento más adecuado según su comodidad, su comportamiento y la gravedad de su problema.
La terapia cognitivo-conductual ayuda a eliminar los pensamientos desagradables y a controlar el estrés. A menudo se recomienda como tratamiento de primera línea para el insomnio. Es más eficaz que los medicamentos. Las estrategias incluyen:
terapia de control de estímulos- Esta estrategia ayuda a eliminar las variables que dificultan conciliar el sueño. Por ejemplo, se recomienda mantener un horario regular para acostarse y levantarse, evitar las siestas y salir de la habitación si no se logra dormir en 20 minutos.
Técnicas de relajación- La ansiedad puede reducirse antes de dormir mediante técnicas de relajación muscular progresiva, biorretroalimentación y respiración. Estas estrategias ayudan a relajarse al permitir controlar la respiración, la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y el estado de ánimo.
Restricción del sueño- Esta terapia reduce el tiempo que pasas en la cama. También desincentiva las siestas diurnas, lo que provoca privación parcial del sueño y mayor fatiga la noche siguiente. El tiempo que pasas en la cama se incrementa gradualmente una vez que tu sueño ha mejorado.
Pasivamente despierto- Esta terapia para el insomnio aprendido, también conocida como intención paradójica, tiene como objetivo reducir la preocupación y la ansiedad por no poder conciliar el sueño quedándose en la cama.
Terapia de luz- Se puede configurar una luz como reloj biológico para ayudarte a dormir bien. ¡Nuestros médicos en los hospitales CARE podrían recomendarte la fototerapia como la mejor opción!
Las pastillas para dormir con receta pueden ayudarte a conciliar el sueño, a mantenerlo o a ambas cosas. Los médicos no recomiendan tomar pastillas para dormir durante más de una semana, pero existen algunos fármacos que han sido aprobados.
Tras las pruebas y exámenes pertinentes, nuestros médicos podrán recetarle la medicación necesaria. Esto se hace para evitar efectos secundarios. Si aún presenta alguna molestia, consulte con nuestros profesionales médicos. En los Hospitales CARE estaremos encantados de ayudarle.
Trabajamos con tratamientos estandarizados y reconocidos internacionalmente. Nuestro principal objetivo es brindar a los pacientes el mejor diagnóstico y tratamiento. El insomnio puede ser complejo. Si padece un problema crónico o una enfermedad aguda, existen ciertos cambios en el estilo de vida y medicamentos que pueden ayudarle a superarlo. Los profesionales médicos de los Hospitales CARE ofrecen tratamiento para el insomnio en Hyderabad y cuentan con expertos en polisomnografía, síndrome de fase de sueño retrasada, teorías del sueño REM y mucho más.
MBBS, MS, M.Ch (PGI Chandigarh)
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MD, DM
Neurología
MD (Medicina), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MS, M.Ch (Neurocirugía)
Neurocirugía
MD, DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MS, Mch (Neuro)
Neurocirugía
MBBS, MS, MCh
Neurocirugía
MBBS, DNB – Neurocirugía, FCVS (Japón), Especialista en Cirugía Endoscópica de Columna
Neurocirugía
Licenciado en Medicina y Cirugía (MBBS), Máster en Cirugía (MS), Máster en Cirugía (Neurocirugía - AIIMS Delhi), Especialización en Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva, Especialización en Cirugía Endoscópica de Columna
Neurocirugía
Licenciado en Medicina y Cirugía, Diplomado por la Junta Nacional (Neurocirugía), Exprofesor asistente (NIMS)
Neurocirugía
MBBS, MS (Cirugía Ortopédica), M.Ch (Neurocirugía), Especialización en Cirugía de Columna (EE. UU.), Especialización en Neurocirugía Funcional y Restaurativa (EE. UU.), Especialización en Radiocirugía (EE. UU.)
Neurocirugía, Cirugía de Columna Vertebral
MBBS, MD, DM
Neurología
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
Médico cirujano (MBBS), Máster en Cirugía General (MS), Especialista en Neurocirugía (DNB), Especialista en Cirugía Endoscópica y Mínimamente Invasiva de Columna Vertebral
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, EM, MCH
Neurocirugía
MBBS (OSM), MD (Medicina General), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MS (Cirugía General), MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina interna), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MS, MCH (Neurocirugía)
Neurocirugía, Cirugía de Columna Vertebral
MBBS, MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, DNB (Medicina General), DrNB (Neurología), PDF (Cefalea-FWHS)
Neurología
MBBS, MS, MCh (NIMS), Especialista en Endospinal (Francia) y Especialista en Cirugía de Base de Cráneo
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina Interna), DM (Neurología), FINR, EDSI
Neurología
MBBS, MS, M.Ch
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, DNB (Medicina), DNB (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MCh (Neurocirugía), DNB
Neurocirugía
MBBS, MD (Medicina interna), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, DNB (Medicina), DNB (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina General), DM (Neurología), DNB (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MD (Medicina general), DM (Neurología)
Neurología
MBBS, MS, MCh
Neurocirugía
MBBS, MS (Cirugía General), MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, MD, DM Neurología
Neurología
MBBS, M.Ch (Magister of Chirurgiae), Neurocirugía, MS (Cirugía General)
Neurocirugía
M.PT. - Neurociencia Sancheti - Pune - Fisioterapeuta certificado por McKenzie (Cursos A a D) - Terapeuta certificado en linfedema por el Hospital Tata Memorial - Mumbai
Neurología
MBBS, MS (Cirugía General), MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, DNB (Medicina General), MNAMS, DM (Neurología), SCE Neurología (RCP, Reino Unido), Miembro del Consejo Europeo de Neurología (FEBN)
Neurología
MBBS, MD, DM
Neurología
MBBS, DM (Neurología), PDF (Epilepsia)
Neurología
MBBS, MD Medicina, DM Neurología, PDF Neurofisiología Clínica
Neurología
MBBS, MS, MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, M.Ch (Neurocirugía), FAN (Japón)
Neurocirugía
MBBS, DrNB (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, MS (Cirugía General), M.Ch (Neurocirugía)
Neurocirugía
MBBS, MS (Cirugía General), MCh (Neurocirugía)
Neurocirugía
Licenciado en Medicina y Cirugía, Doctor en Medicina (Medicina General), Doctor en Neurología
Neurología
¿Todavía tienes una pregunta?