ícono
×

Cáncer de próstata El cáncer de próstata es el segundo cáncer sólido más común en hombres adultos, después del cáncer de piel no melanoma. La prueba del PSA (en hombres) ha revolucionado la detección temprana de esta enfermedad. La prueba del PSA en suero es fundamental para la salud masculina, especialmente si existen preocupaciones sobre la salud de la próstata. Este sencillo análisis de sangre proporciona a los médicos información precisa que les ayuda a tomar mejores decisiones sobre el cuidado del paciente.

La importancia de la prueba del antígeno prostático específico en suero sigue siendo notable. Los Institutos Nacionales de la Salud informan de una importante reducción de la mortalidad específica por cáncer de próstata desde que la prueba del PSA se hizo accesible a más personas. 

En hombres jóvenes, el nivel promedio de PSA suele mantenerse por debajo de 1.0 ng/mL. Las investigaciones muestran que niveles de PSA inferiores a 1 indican una probabilidad mínima de desarrollar cáncer activo. Este artículo explica el procedimiento de la prueba, los plazos que debe cumplir y sus implicaciones para la salud masculina.

¿Qué es una prueba de PSA sérico (MASCULINO)?

El antígeno prostático específico (PSA) es una proteína que producen tanto las células prostáticas normales como las cancerosas. La prueba de PSA en suero mide los niveles de esta proteína en la sangre. Los resultados se expresan en nanogramos de PSA por mililitro de sangre (ng/mL). 

La prueba del PSA tiene varios propósitos. Los médicos la utilizan para detectar el cáncer de próstata, comprobar la eficacia de los tratamientos y buscar posibles recaídas en hombres que ya han superado la enfermedad. Su médico también podría solicitar esta prueba si encuentra algo inusual durante la exploración de la próstata.

¿Cuándo debería realizarse la prueba de PSA en suero?

Las organizaciones médicas tienen diferentes recomendaciones según la edad, los factores de riesgo y el historial clínico. La mayoría de los médicos sugieren hablar sobre la prueba del PSA alrededor de los 45 años si el riesgo es promedio. Iniciar estas conversaciones a los 40 años tiene sentido si se presentan factores de riesgo más elevados, como un familiar cercano con cáncer de próstata.

La Asociación Americana de Urología recomienda realizar pruebas de detección para:

  • Hombres de entre 55 y 69 años con riesgo promedio
  • Hombres de entre 40 y 54 años con familiares cercanos diagnosticados con cáncer de próstata
  • Hombres negros o afroamericanos de entre 40 y 54 años

Los hombres mayores de 70 años deben decidir si se realizan la prueba en función de su estado de salud general. Por lo general, los médicos desaconsejan las pruebas de PSA regulares para hombres de 70 años o más.

¿Por qué necesito una prueba de PSA en suero?

La principal ventaja de la prueba del PSA radica en detectar el cáncer de próstata antes de que aparezcan los síntomas. La detección temprana del cáncer suele facilitar el tratamiento y obtener mejores resultados. Las probabilidades de sobrevivir al cáncer de próstata aumentan significativamente cuando se detecta a tiempo.

La prueba ayuda a encontrar la causa de problemas urinarios como dolor o micción frecuente, sangre en la orina o semen, o dolor pélvico y de espaldaLos hombres que padecen cáncer de próstata se someten a pruebas regulares de PSA para comprobar si los tratamientos funcionan y para verificar si el cáncer podría reaparecer.

Procedimiento para la prueba de PSA en suero

Hacerse la prueba es rápido y sencillo. Un médico le extraerá sangre de una vena del brazo con una aguja pequeña. Puede que sienta un ligero pinchazo al entrar y salir la aguja, y a veces le quede un pequeño hematoma después. Todo el proceso dura unos cinco minutos.

Tu muestra de sangre se envía a un laboratorio para su análisis. Los resultados suelen estar listos en una semana, aunque en algunos lugares pueden entregarlos en 1 o 2 días. Tu médico podría solicitar otras pruebas además de la de PSA, como un tacto rectal o un análisis de orina.

¿Cómo prepararse para la prueba de PSA en suero?

Una buena preparación dará como resultado un resultado más preciso. Evita estas actividades 48 horas antes del examen:

  • Eyaculación (sexo o masturbación)
  • Ejercicio intenso, especialmente ciclismo.
  • Actividades que te dejan jadeando

Estos factores pueden provocar un aumento temporal de los niveles de PSA y afectar los resultados. Informe a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando, especialmente los tratamientos para la hiperplasia prostática benigna (HPB), ya que pueden disminuir los niveles de PSA.

Infórmeles si le han realizado una biopsia de próstata recientemente (en las últimas seis semanas), si ha utilizado una sonda vesical o si le han realizado algún procedimiento relacionado con el sistema urinario. Algunas afecciones de salud, como problemas hepáticos o infecciones del tracto urinario, podría afectar los resultados. Puede comer y beber normalmente antes de la prueba.

Qué significan los resultados anormales

Los niveles de PSA aumentan naturalmente con la edad, por lo que los médicos consideran diferentes rangos para diferentes grupos de edad. 

  • Los hombres menores de 59 años deben mantenerse en o por debajo de 2.5 ng/mL.
  • Los hombres de 60 años o más deben mantener sus niveles en 4.0 ng/mL o menos.
  • Los niveles de PSA en hombres jóvenes suelen estar por debajo de 1.0 ng/mL.

Un nivel elevado de PSA no siempre significa cáncer. Otros factores que pueden elevar el PSA incluyen:

  • An próstata agrandada (hiperplasia prostática benigna)
  • Inflamación de la próstata (prostatitis)
  • Infecciones del tracto urinario
  • Procedimientos recientes de próstata

Los niveles elevados de PSA sí se relacionan con un mayor riesgo de cáncer. Las investigaciones muestran que los hombres con niveles de PSA inferiores a 1 tienen un porcentaje muy bajo de probabilidades de padecer cáncer activo, mientras que los niveles superiores a 4 aumentan ese riesgo. Si su PSA es alto, su médico podría solicitarle más pruebas, como repetir la prueba de PSA, una resonancia magnética o una biopsia de próstata.

Conclusión

La prueba del PSA es una herramienta fundamental que ayuda a los hombres a controlar la salud de su próstata. Este sencillo análisis de sangre ha transformado la detección del cáncer de próstata, lo que ha dado lugar a una notable disminución de la mortalidad. Las revisiones periódicas permiten ahora a los hombres tomar las riendas de su salud. La prueba en sí dura solo unos minutos, pero una preparación adecuada es esencial. 

Los niveles elevados de PSA no indican automáticamente cáncer. Diversas afecciones pueden elevar estos niveles, como el agrandamiento de la próstata, la inflamación o las infecciones. Su médico realizará pruebas adicionales antes de llegar a un diagnóstico.

La prueba del PSA sigue siendo nuestra herramienta más valiosa contra el cáncer de próstata. A pesar de sus limitaciones, sus beneficios son evidentes. Las revisiones periódicas brindan tranquilidad y una detección temprana que puede salvar vidas. Consulte con su médico si la prueba del PSA es adecuada para su estado de salud y grupo de edad. El conocimiento sobre el cáncer de próstata nos permite obtener mejores resultados.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué sucede si el PSA sérico es alto?

Un nivel elevado de PSA no significa automáticamente que tenga cáncer. Es probable que su médico le solicite más pruebas para determinar la causa. Podría pedirle que repita la prueba en 6 a 8 semanas para confirmar los resultados. Si los niveles se mantienen altos, podría necesitar análisis de sangre u orina, una resonancia magnética o incluso una cirugía de próstata. biopsia

2. ¿Qué sucede si el PSA sérico es bajo?

Los niveles de PSA inferiores a 1.0 ng/mL suelen indicar que la próstata está sana. Los hombres con niveles de PSA bajos y estables tienen un riesgo mucho menor de padecer cáncer de próstata. Sin embargo, aquellos con niveles de PSA muy bajos o indetectables que no se han sometido a cirugía de próstata podrían necesitar revisiones periódicas.

3. ¿Cuál es un nivel normal de PSA en suero?

Los niveles normales cambian con la edad:

  • Hombres menores de 50 años: Menos de 2.5 ng/mL
  • Hombres de 50 a 59 años: Menos de 3.5 ng/ml
  • Hombres de 60 a 69 años: Menos de 4.5 ng/ml
  • Hombres mayores de 70 años: Menos de 6.5 ng/ml

En los hombres jóvenes, el PSA generalmente se mantiene por debajo de 1.0 ng/mL.

4. ¿Cuál es la indicación para la prueba de PSA en suero?

La prueba mide los niveles de PSA para evaluar la salud de la próstata. Los médicos la recomiendan para:

  • Exámenes periódicos en hombres de entre 45 y 70 años 
  • Revisión de las afecciones prostáticas existentes
  • Investigación de los síntomas urinarios
  • Seguimiento tras el tratamiento del cáncer de próstata

5. ¿Qué nivel de PSA puede indicar cáncer?

Su riesgo de padecer cáncer aumenta con los niveles de PSA:

  • Por debajo de 4.0 ng/ml: 15 % de probabilidad de cáncer
  • Entre 4.0 y 10.0 ng/ml: 25 % de probabilidad de cáncer
  • Por encima de 10.0 ng/ml: Más del 50 % de probabilidad de cáncer

Los niveles superiores a 20 son un fuerte indicio de cáncer, mientras que cualquier valor superior a 50 generalmente indica cáncer.

6. ¿Qué causa el aumento del PSA?

Tu nivel de PSA puede aumentar por varias razones además del cáncer:

  • Próstata agrandada (BPH)
  • Prostatitis (inflamación)
  • Infecciones del tracto urinario
  • Eyaculación reciente o ejercicio intenso (especialmente ciclismo)
  • Procedimientos o exámenes de próstata
  • Algunos medicamentos, incluida la terapia de reemplazo de testosterona.

7. ¿La vitamina D reduce los niveles de PSA?

Los estudios muestran resultados contradictorios. Algunas investigaciones hallaron que los suplementos de vitamina D reducían el tamaño de la próstata y los niveles de PSA. Sin embargo, muchos estudios más amplios no encontraron una relación real entre la vitamina D y los niveles de PSA.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?