ícono
×

Varices esofágicas

Las várices esofágicas constituyen una afección grave que puede provocar hemorragias potencialmente mortales en el esófago. Requieren atención médica inmediata ante la aparición de los síntomas, ya que el sangrado puede ser intenso y potencialmente fatal. Esta guía completa explica todo lo que los pacientes necesitan saber sobre las várices esofágicas, desde cómo reconocer los primeros signos de alerta hasta las opciones de tratamiento. 

¿Qué son las varices esofágicas?

La afección médica conocida como várices esofágicas se produce cuando los vasos sanguíneos de la parte inferior del esófago se dilatan e inflaman. Estos vasos se encuentran en la mucosa del esófago, un tubo muscular que conecta la boca con el estómago.

Cuando se obstruye el suministro de sangre al hígado, normalmente debido a cicatrices o coágulos, se produce una afección denominada síndrome portal. hipertensiónEsta mayor presión obliga a la sangre a buscar rutas alternativas a través de vasos más pequeños en el esófago. Estos vasos de paredes delgadas no están diseñados para soportar volúmenes tan grandes de sangre, lo que provoca que se dilaten y se debiliten.

La gravedad de la enfermedad de várices esofágicas puede variar significativamente, y entre sus características clave se incluyen:

  • Las varices pueden variar de pequeñas a grandes
  • Las paredes de estos recipientes se vuelven cada vez más frágiles.
  • Tienen un alto riesgo de rotura o fugas.
  • Hasta en el 50% de los casos puede producirse sangrado.
  • La afección empeora a medida que progresa la enfermedad hepática subyacente.

Síntomas de varices esofágicas

Muchos pacientes con várices esofágicas no presentan síntomas notables hasta que surgen complicaciones. Sin embargo, los médicos suelen detectar esta afección durante los exámenes de rutina a personas con enfermedad hepática crónica.

Cuando aparecen los síntomas, suelen coincidir con otros signos de problemas hepáticos. Los pacientes pueden experimentar:

  • Ictericia - coloración amarillenta de la piel y los ojos
  • Ascitis: acumulación de líquido en el abdomen
  • Dolor abdominal superior
  • Picazón sin erupción visible
  • Confusión o desorientación
  • piernas y pies hinchados

El síntoma más grave se produce cuando las varices se rompen y sangran. Los pacientes podrían notar vómitos de sangreLas heces, que pueden ser de color rojo brillante o parecerse a posos de café, suelen ser negras y alquitranadas, aunque algunos pacientes pueden observar sangre roja brillante en las heces durante un sangrado abundante.

Causas de las várices esofágicas

El desarrollo de várices esofágicas se debe principalmente a la hipertensión portal, que se produce cuando aumenta la presión sanguínea en el sistema venoso portal. Este aumento de presión obliga a la sangre a buscar vías alternativas a través de venas más pequeñas en el esófago.

Cirrosis: Cirrosis La fibrosis hepática es la causa subyacente más común. Diversas afecciones pueden provocar esta cicatrización del tejido hepático, como la enfermedad hepática alcohólica, la hepatitis crónica y la esteatosis hepática no alcohólica. El tejido cicatricial obstruye el flujo sanguíneo normal, lo que conlleva la formación de varices.

Otras afecciones pueden desencadenar el desarrollo de varices esofágicas:
Coágulos de sangre en la vena porta o esplénica

  • Infecciones parasitarias, en particular la esquistosomiasis
  • Cardiovascular enfermedades, especialmente insuficiencia cardíaca derecha
  • El agrandamiento del bazo crea nuevos vasos sanguíneos.
  • Granulomas del hígado

Factores de riesgo

El riesgo de hemorragia por várices esofágicas aumenta significativamente con ciertos factores. Estos incluyen:

  • Consumo continuado de alcohol
  • Presión elevada en la vena porta
  • Presencia de grandes varices con marcas rojas. 
  • Personas con cirrosis grave 
  • Aquellos que han experimentado episodios de sangrado previos 

Complicaciones

La complicación más grave de las várices esofágicas es la hemorragia interna, que afecta aproximadamente a la mitad de los pacientes. Cuando estas venas dilatadas se rompen, pueden causar una pérdida de sangre importante que requiere atención médica inmediata. En personas con cirrosis que sufren hemorragia, la tasa de supervivencia al año es del 50 %.

Sin intervención médica inmediata, la hemorragia por várices esofágicas puede provocar un choque hipovolémico. Se trata de una afección potencialmente mortal en la que el organismo no puede mantener un suministro sanguíneo adecuado a los órganos vitales. En el 40 % de los casos, la hemorragia puede detenerse espontáneamente, pero el tratamiento médico sigue siendo fundamental para prevenir recidivas y controlar posibles complicaciones.

Diagnóstico

Los médicos pueden utilizar diversas herramientas de diagnóstico:

  • Endoscopia Superior (EGD): Se considera la prueba de referencia para el diagnóstico. Durante este procedimiento, un gastroenterólogo introduce un tubo delgado y flexible con una pequeña cámara acoplada por la garganta del paciente. Esto le permite examinar el esófago directamente y medir cualquier vena dilatada.
  • Tomografías computarizadas: Muestra imágenes detalladas de los vasos sanguíneos.
  • Ultrasonido Doppler: Examina el flujo sanguíneo en las venas porta y esplénica.
  • Elastografía transitoria: Medidas de cicatrización hepática
  • ARM (Angiografía por Resonancia Magnética): Crea imágenes detalladas de los vasos sanguíneos

Tratamiento de las várices esofágicas

Las opciones de tratamiento para las varices esofágicas se centran en dos objetivos principales: prevenir el sangrado inicial y controlar los episodios de sangrado activo. 

Tratamientos preventivos:

  • Los betabloqueantes ayudan a reducir la presión arterial en la vena porta.
  • La ligadura endoscópica con bandas consiste en colocar pequeñas bandas elásticas alrededor de las varices para cortar el flujo sanguíneo.
  • Exámenes regulares y citas de seguimiento para controlar la condición

En pacientes con hemorragia activa, es necesario recurrir a tratamientos de urgencia. Los médicos suelen emplear una combinación de métodos, entre los que se incluyen:

  • Medicamentos como la octreotida o la vasopresina para disminuir el flujo sanguíneo hacia la vena porta
  • Procedimientos endoscópicos de emergencia para detener la hemorragia.
  • La derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS, por sus siglas en inglés) en casos graves donde otros tratamientos resultan ineficaces crea una nueva conexión entre los vasos sanguíneos del hígado para reducir la presión en las varices. 

Cuándo ver a un doctor

Las situaciones de emergencia que requieren atención médica inmediata incluyen:

  • Vómito de sangre (ya sea fresca o con aspecto de posos de café)
  • heces negras, parecidas al alquitrán
  • Heces con sangre
  • Debilidad grave o mareo
  • Latidos cardíacos rápidos con piel fría y húmeda

Prevenciones

La prevención de complicaciones derivadas de las varices esofágicas requiere un enfoque integral que combine una dieta adecuada, medicación y modificaciones en el estilo de vida. 

  • Una dieta bien planificada desempeña un papel fundamental en la prevención. Los pacientes deben seguir estas pautas dietéticas:
    • Consume alimentos naturalmente blandos como plátanos maduros y verduras cocidas.
    • Coma cinco comidas pequeñas a lo largo del día en lugar de comidas abundantes.
    • Incluye alimentos ricos en fibra insoluble para prevenir el estreñimiento.
    • Evita alimentos duros como zanahorias crudas y tortillas para tacos.
    • Elige opciones bajas en grasa como el yogur y las proteínas magras.
  • Los betabloqueantes constituyen la piedra angular de la prevención médica, reduciendo la probabilidad de hemorragia hasta en un 50% en los pacientes adecuados. 
  • Los médicos pueden recomendar la ligadura endoscópica con bandas como medida preventiva para aquellos que no pueden tomar betabloqueantes.
  • Mantener un estilo de vida saludable influye significativamente en la prevención. Esto incluye evitar por completo el consumo de alcohol y mantener un peso saludable para proteger la función hepática. 

Conclusión

Las várices esofágicas requieren atención médica urgente para prevenir complicaciones potencialmente mortales. Los exámenes médicos permiten detectar precozmente estas venas dilatadas, mientras que el tratamiento adecuado reduce el riesgo de hemorragias graves. Los pacientes con hepatopatía presentan el mayor riesgo de desarrollar esta afección.

Actuar con rapidez salva vidas en caso de hemorragia. Quien presente síntomas como vómitos con sangre o heces negras debe llamar inmediatamente a los servicios de emergencia. Los controles médicos regulares, el cumplimiento del tratamiento farmacológico y los cambios en el estilo de vida ayudan a prevenir complicaciones graves.

La combinación de tratamiento médico y hábitos de vida saludables ofrece la mejor protección contra los episodios de sangrado. Los pacientes que siguen las indicaciones de su médico, toman los medicamentos recetados y mantienen una dieta adecuada mejoran significativamente sus probabilidades de controlar esta afección con éxito.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la causa más común de varices esofágicas?

La cirrosis hepática es la principal causa de várices esofágicas. Esta afección se desarrolla cuando el tejido hepático sano es reemplazado por tejido cicatricial, generalmente como resultado de un daño hepático crónico. La cicatrización provoca un aumento de la presión en la vena porta, lo que obliga a la sangre a buscar rutas alternativas a través de los vasos esofágicos.

2. ¿Es posible recuperarse de las varices esofágicas?

La recuperación de las várices esofágicas depende principalmente de la afección hepática subyacente y de su respuesta al tratamiento. Si bien la afección en sí no tiene cura definitiva, un manejo adecuado puede prevenir el sangrado y reducir las complicaciones. Los procedimientos de ligadura de várices presentan una tasa de éxito del 85-94 % en la prevención de rupturas.

3. ¿Qué se debe evitar con las varices esofágicas?

Los pacientes con várices esofágicas deben evitar varias cosas para reducir el riesgo de complicaciones:

  • Levantar objetos pesados ​​(cualquier cosa de más de 30-40 libras)
  • Los AINE
  • Consumo de alcohol
  • Alimentos grasos y fritos
  • Estilo de vida sedentario

4. ¿Cuáles son los signos de alarma de las varices esofágicas?

Las personas deben estar atentas a estas señales de alerta críticas:

  • Vómito de sangre (rojo fresco o con aspecto de posos de café)
  • Heces negras y alquitranadas
  • Mareo o desmayo
  • Latidos rápidos
  • Piel fría y húmeda
  • Fatiga severa y debilidad.

Dr. Saurabh Lanjekar

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?