ícono
×

Hinchazón en el cuerpo

El edema, término médico para la hinchazón corporal, afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta afección se desarrolla cuando se acumula líquido en los tejidos corporales, lo que provoca un aumento visible del tamaño de las zonas afectadas. La mayoría de las personas lo padecen a lo largo de su vida, aunque la hinchazón leve suele pasar desapercibida.

Tu cuerpo se hincha por muchas razones. La hinchazón externa de la piel suele ser consecuencia de picaduras de insectos, lesiones, erupciones y urticariaPero afecciones de salud más graves como insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad renal o hepática cirrosis son las causas de la hinchazón generalizada. La respuesta natural del cuerpo a una lesión suele seguir un patrón: primero aparece el dolor y después la hinchazón. Un tipo específico, llamado edema con fóvea, deja una pequeña hendidura en el tejido afectado al presionarlo firmemente.

Este artículo explica los síntomas, las causas, los riesgos y las complicaciones de la hinchazón corporal. También abarca las formas de diagnosticar y tratar esta afección, los métodos de prevención y las señales que indican la necesidad de atención médica. 

Síntomas de hinchazón corporal

Las zonas inflamadas presentan un aspecto abultado, con la piel estirada y brillante, dejando una marca al presionarlas durante unos segundos. Las personas notan que sus zapatos, calcetines o joyas les quedan inusualmente ajustados. Las partes del cuerpo inflamadas se sienten pesadas, tensas y dolorosas, lo que puede limitar el movimiento de las articulaciones. Un aumento de peso repentino de entre 2 y 3 kg durante la noche suele indicar retención de líquidos.

Causas de hinchazón del cuerpo

Las siguientes son algunas causas comunes de hinchazón corporal: 

  • Estar sentado o de pie durante demasiado tiempo
  • Alto consumo de sal
  • Ciertos medicamentos como los fármacos para la presión arterial, los esteroides y las píldoras anticonceptivas 
  • afecciones médicas como la insuficiencia cardíaca, enfermedad renal, cirrosis hepática, insuficiencia venosa
  • Daño u obstrucción en el sistema linfático 
  • La hinchazón externa de la piel suele ser consecuencia de picaduras de insectos, lesiones, erupciones cutáneas y urticaria. 

Riesgo de hinchazón del cuerpo

  • Los cambios circulatorios relacionados con la edad hacen que los adultos mayores sean más susceptibles al edema. 
  • Las mujeres experimentan hinchazón con mayor frecuencia, especialmente durante el embarazo o la menstruación. 
  • Los climas cálidos y las afecciones crónicas aumentan las probabilidades de que una persona desarrolle edema.

Complicación de la hinchazón del cuerpo

El edema sin tratamiento produce:

  • Hinchazón dolorosa
  • Rigidez
  • Estirado picazón en la piel
  • Mayor riesgo de infección
  • El movimiento se ve restringido con el edema crónico 
  • La inflamación prolongada daña la piel y crea úlceras. 

Diagnóstico 

Los médicos utilizan un proceso paso a paso para diagnosticar la hinchazón corporal:

  • Exploración física: El médico comprueba si las zonas inflamadas duelen al tacto. Una prueba sencilla consiste en presionar las zonas inflamadas durante 5-15 segundos para observar si se forma una hendidura. Esta prueba de fóvea ayuda a los médicos a clasificar la gravedad del edema en una escala del 1 al 4, observando la rapidez con que la hendidura desaparece. 
  • Análisis de sangre: Ayudan a identificar problemas como problemas renales o hepáticos, problemas cardíacos, infecciones o niveles bajos de proteínas en la sangre.
  • Análisis de orina: Buscar signos de enfermedad renal, infecciones o presencia de proteínas en la orina.
  • Pruebas de imagen: Las ecografías o las resonancias magnéticas pueden mostrar si existen obstrucciones, inflamación o exceso de líquido.

Tratamiento de la hinchazón corporal

El plan de tratamiento cambia en función de la causa. 

  • Los médicos podrían recomendar cirugía si la hinchazón se debe a tumores o abscesos. 
  • Algunos pacientes necesitan diuréticos para eliminar el exceso de líquido, mientras que otros responden mejor a los antihistamínicos para las reacciones alérgicas. 
  • El tratamiento de la enfermedad principal se convierte en una parte vital del plan para aliviar los síntomas.

Cuándo ver a un doctor

Debe buscar ayuda médica de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Aparece de repente sin ninguna razón aparente.
  • Afecta solo a una extremidad (especialmente con dolor).
  • Ocurre con problemas respiratorios, Dolor de pechoo latidos cardíacos irregulares
  • Viene con fiebre o enrojecimiento/calor en la zona
  • Provoca un dolor que empeora más rápidamente 

Cómo prevenir la hinchazón en el cuerpo

Medidas sencillas pueden ayudar a prevenir la hinchazón:

  • Eleva las piernas por encima del nivel del corazón durante 30 minutos varias veces al día. 
  • Reduzca su consumo de sal
  • Mantenerse activo
  • Usar prendas de compresión
  • Bebe suficiente agua
  • También puedes probar con un suave masaje en dirección al corazón para ayudar a movilizar el líquido estancado a través del sistema linfático.

Conclusión

La mayoría de las personas experimentan hinchazón corporal en algún momento, aunque a menudo pasan por alto las primeras señales. Detectar los síntomas ayuda a tratar el problema más rápidamente y a evitar complicaciones graves. La hinchazón, o edema, es la forma en que el cuerpo avisa de que algo no va bien, ya sea por estar de pie durante largos periodos o por un problema de salud oculto que necesita atención médica.

Saber qué causa la hinchazón te ayuda a actuar correctamente. La hinchazón causada por la actividad física o el consumo excesivo de sal suele desaparecer al elevar la zona afectada y modificar tus hábitos. Sin embargo, la hinchazón provocada por problemas cardíacos, renales o hepáticos requiere atención médica.

En ciertas situaciones, es necesario consultar a un médico. Una hinchazón repentina y grave acompañada de dolor requiere atención médica inmediata. Nunca se debe ignorar la hinchazón si viene acompañada de dificultad para respirar, dolor en el pecho o fiebre.

Tu cuerpo se comunica mediante síntomas como la hinchazón. Aprender a interpretar estas señales y actuar en consecuencia te ayudará a tener una mejor salud. Prestar atención a estas señales puede revelar problemas de salud importantes antes de que se agraven.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo puedo eliminar la hinchazón corporal?

El tratamiento debe centrarse en los mecanismos que causan el edema. Esto es lo que ayuda con la hinchazón leve:

  • Eleve la zona afectada por encima del nivel del corazón durante 30 minutos, tres veces al día.
  • Utiliza prendas de compresión como medias o mangas.
  • Reduzca considerablemente su consumo de sal.
  • Manténgase físicamente activo caminando con regularidad.
  • Beba mucha agua para favorecer la función renal.
  • Aplique hielo en las zonas lesionadas para contraer los vasos sanguíneos.
  • Tome los diuréticos recetados ("pastillas para orinar") si su médico se los recomienda. 

2. ¿Qué infección causa hinchazón corporal?

La celulitis provoca hinchazón en la piel, que se ve roja, caliente y dolorosa. Esta infección bacteriana se produce cuando las bacterias estreptococos o estafilococos penetran a través de heridas en la piel. Sin un tratamiento rápido, la infección puede propagarse rápidamente por todo el cuerpo.

3. ¿Qué deficiencia causa hinchazón?

Tu cuerpo podría hincharse debido a deficiencias vitamínicas. Los niveles bajos de vitaminas B1 y C pueden provocar hinchazón o edema en las articulaciones. Asimismo, una deficiencia grave de proteínas (kwashiorkor) puede causar hinchazón abdominal por retención de líquidos, especialmente en mujeres embarazadas.

4. ¿Cuál es la primera etapa de la hinchazón?

Los primeros signos de edema se manifiestan como una leve hinchazón en las zonas afectadas. Los médicos pueden detectar la hinchazón temprana mediante la prueba del hoyuelo: al presionar la zona durante unos 15 segundos, se forma una pequeña hendidura que permanece brevemente. La piel puede verse estirada y ligeramente brillante.

5. ¿Cómo sé si la hinchazón es grave?

Necesitas ayuda médica de inmediato si tu cuerpo se hincha:

  • Afecta solo a una extremidad 
  • Hinchazón repentina del cuerpo, zonas calientes, enrojecimiento o fiebre.
  • A pierna hinchada El dolor en un solo lado podría indicar trombosis venosa profunda. 
  • Se acompaña de fiebre o enrojecimiento/calor en la zona
  • Provoca un dolor que empeora más rápidamente

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?