ícono
×

Enfermedades cardíacas estructurales

+91

* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.
+880
Subir informe (PDF o imágenes)

Captcha *

Captcha matemático
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Enfermedades cardíacas estructurales

Enfermedades cardíacas estructurales | Tratamiento de válvulas cardíacas en Hyderabad, India

Un problema en las válvulas, paredes o cavidades del corazón se conoce como cardiopatía estructural. El problema puede ser congénito (presente al nacer) o desarrollarse. Si usted padece hipertensión arterial, aterosclerosis, toma ciertos medicamentos, ha sufrido un infarto, fiebre reumática, endocarditis, miocardiopatía u otras enfermedades, sus probabilidades de desarrollar una cardiopatía estructural pueden aumentar. Algunos de los problemas cardíacos más comunes incluyen: 

  • Valvulopatía aórtica

  • Enfermedades cardíacas congénitas.

  • Comunicación interauricular

  • Comunicación interventricular

  • Miocardiopatía hipertrófica

  • Enfermedad de la válvula mitral

  • enfermedad de las válvulas tricúspide y pulmonar

En los Hospitales CARE, nos esforzamos por brindar terapias de vanguardia para trastornos cardiovasculares, así como una excelente atención al paciente para combatir las enfermedades del corazón. Los Hospitales CARE son el hospital líder en India para afecciones cardíacas. Contamos con un equipo de cirujanos, médicos, enfermeros y otros especialistas de la salud experimentados y de renombre mundial, además de la infraestructura adecuada para combatir las enfermedades del corazón. 

Tipos de cardiopatía estructural

Las categorías principales de cardiopatía estructural incluyen:

  • Enfermedad de las válvulas cardíacas: Esto se refiere a problemas que afectan a las cuatro válvulas responsables de regular el flujo sanguíneo, las cuales pueden presentar fallas en sus mecanismos de apertura y cierre.
  • cardiomiopatía: Esto abarca las enfermedades que afectan al músculo cardíaco, alterando su estructura y función.
  • Cardiopatía congénita: Se trata de anomalías cardíacas estructurales presentes desde el nacimiento.

Causas de la cardiopatía estructural

Las cardiopatías congénitas pueden deberse a anomalías en la composición genética o el ADN. Alternativamente, las cardiopatías estructurales pueden desarrollarse más adelante en la vida debido a diversos factores, entre ellos:

  • Envejecimiento: Con la edad, pueden formarse depósitos de calcio en las válvulas cardíacas, lo que podría afectar su funcionamiento.
  • Abuso de sustancias: La adicción prolongada al alcohol o a las drogas puede contribuir al desarrollo de problemas cardíacos estructurales.
  • Aneurisma aortico: Un aneurisma aórtico, una protuberancia anormal en la aorta, puede provocar problemas cardíacos.
  • Enfermedades autoinmunes: Enfermedades como el lupus y la fiebre reumática pueden afectar al corazón.
  • Enfermedad cardiovascular: Las enfermedades cardíacas y los ataques al corazón (infartos de miocardio) pueden provocar problemas estructurales en el corazón.
  • Enfermedades que dañan el corazón: Enfermedades como la amiloidosis, la hemocromatosis o la sarcoidosis pueden dañar el corazón.
  • Endocarditis: Las infecciones del revestimiento interno del corazón pueden provocar problemas estructurales.
  • Desordenes endocrinos: Enfermedades como la diabetes y las enfermedades de la tiroides pueden afectar la salud del corazón.
  • Hipertensión: La hipertensión arterial puede sobrecargar el corazón y contribuir a enfermedades cardíacas estructurales.
  • Exposicion a la radiación: Las altas dosis de radiación pueden dañar los tejidos cardíacos y provocar problemas estructurales.
  • Síndrome de Marfan: Un trastorno genético como el síndrome de Marfan puede afectar la estructura del corazón.
  • Afecciones musculares: Afecciones como la distrofia muscular pueden afectar la función cardíaca.
  • Aterosclerosis: La acumulación de placa en las arterias puede reducir el flujo sanguíneo al corazón, lo que puede causar problemas cardíacos estructurales.

Síntomas de enfermedades cardíacas estructurales

Los síntomas varían de un paciente a otro. A continuación, se enumeran algunos de los síntomas comunes que puede experimentar:

  • Ataque isquémico transitorio (TIA) 

  • Trazo

  • Dificultad para respirar

  • Dolor de pecho

  • Una sensación de opresión en el pecho

  • Revición de presión sanguínea

  • Calambres en las piernas

  • Disfunción renal

  • Latidos irregulares

  • cansancio extremo o fatiga

  • Enfermedad de las arterias coronarias

  • Falta de aliento

  • Tos

  • Fatiga excesiva

  • Aumento de peso

  • Hinchazón en tobillos, pies, abdomen, zona lumbar y dedos

  • Falta de concentración y pérdida de memoria

Diagnóstico

Los profesionales médicos de los Hospitales CARE ofrecen una amplia gama de diagnósticos y pruebas. Para detectar la insuficiencia cardíaca estructural, es importante realizar una serie de pruebas. Si usted no nació con una cardiopatía congénita, los médicos de los Hospitales CARE pueden identificarla mediante una exploración física. También le harán preguntas sobre su historial médico, síntomas y estado de salud general. A continuación, se detallan las pruebas y los diagnósticos que se realizan aquí:

  • Análisis de sangre-  Diversos problemas de salud pueden evaluarse mediante análisis de sangre. El recuento de glóbulos rojos y el nivel de electrolitos (elementos importantes como el sodio y el potasio) son dos ejemplos. Los análisis de sangre también permiten determinar el funcionamiento de los riñones, el hígado y la tiroides. Además, pueden ayudar a identificar la causa de su afección cardíaca. Nuestros cardiólogos en India se encuentran entre los mejores médicos del mundo.

  • Análisis de orina- Se puede analizar una muestra de su orina para comprobar si existen anomalías en los riñones o la vejiga que estén causando su afección cardíaca. 

  • Radiografía de tórax-  Una radiografía de tórax puede utilizarse para evaluar el tamaño del corazón y si existe acumulación de líquido en los pulmones.

  • ECG (Electrocardiograma) - Esta prueba registra la actividad eléctrica de su corazón y la muestra en una pantalla para que nuestro cardiólogo la examine. Durante la cirugía, se le colocarán electrodos en el pecho, los brazos y las piernas.

  • Un ecocardiograma se examina para medir el eco del corazón. Esta es la técnica más sencilla para determinar el funcionamiento del corazón. Una ecografía crea una imagen de la estructura y el movimiento del corazón mediante ondas sonoras (ultrasonido). Esto permite al médico evaluar cómo bombea el corazón. También permite observar el tamaño y las válvulas cardíacas.

Pruebas de tratamiento en los hospitales CARE

También se realiza un examen exhaustivo del corazón mediante los siguientes métodos. 

  • Pruebas de imagen - Se realizan con ayuda de rayos X y se utilizan en diversos procedimientos de diagnóstico por imagen que implican la inyección de una sustancia química específica en el torrente sanguíneo. Las imágenes muestran el flujo sanguíneo, así como la estructura y el movimiento del corazón. Esto permite a los profesionales sanitarios determinar la eficacia del bombeo cardíaco.

  • Resonancia magnética cardíaca Es una prueba que utiliza ondas de radio e imanes potentes para crear imágenes del corazón y los vasos sanguíneos mientras laten. La prueba genera varias imágenes que se combinan para formar gráficos o vídeos detallados mientras usted permanece acostado en una camilla con un imán.

  • Cateterismo cardíaco derecho-  Para esta prueba, se introduce un tubo largo y delgado en una arteria, generalmente en el cuello o la ingle. El catéter se inserta en el corazón, donde permite medir las presiones cardíacas y de la arteria pulmonar. También se pueden medir el gasto cardíaco y la saturación de oxígeno en sangre.

  • Angiografía- En este procedimiento, se introduce un catéter en un vaso sanguíneo y se guía a través de él hasta el corazón. A través del catéter, se inyecta un contraste y se utilizan rayos X especiales para observar el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco.

  • Prueba de estrés- Esta prueba mide cómo reacciona su corazón al estrés. El ejercicio (en cinta de correr o bicicleta estática) o la medicación pueden suponer un esfuerzo para su corazón. Mediante un electrocardiograma y otras pruebas de imagen, nuestro médico evalúa sus signos vitales y monitoriza la respuesta de su corazón durante este momento de estrés.

Prevención

Durante el embarazo, puedes reducir las probabilidades de que tu hijo desarrolle una cardiopatía congénita mediante:

  • Buscando orientación médica: Consulte a su médico sobre el uso de medicamentos para afecciones crónicas como la diabetes o la epilepsia.
  • Dejar de fumar y consumir tabaco: Absténgase de fumar y de usar productos de tabaco.
  • Abstenerse de consumir alcohol: Evite el consumo de alcohol.
  • Evitar el consumo de drogas recreativas: Deje de consumir drogas recreativas.
  • Tomar suplementos diarios de folato o ácido fólico: Ingerir 400 microgramos de folato o ácido fólico al día.

Para reducir el riesgo de ciertas enfermedades de las válvulas cardíacas y de la miocardiopatía, adopte un estilo de vida saludable mediante:

  • Mantener un peso saludable: Alcanza y mantén un peso que se ajuste a las recomendaciones de salud.
  • Adoptar una dieta saludable para el corazón: Consuma una dieta que favorezca la salud del corazón.
  • Participar en actividad física: Incorpore el ejercicio a su rutina.

¿Por qué elegir los hospitales CARE para el tratamiento de enfermedades cardíacas estructurales?

Los protocolos de tratamiento de los Hospitales CARE son de primer nivel mundial, y nuestro personal está altamente capacitado y es multidisciplinario. Nos esforzamos por realizar cirugías mínimamente invasivas para el beneficio de nuestros pacientes, lo que incluye tiempos de recuperación y estancias hospitalarias más cortas, además de brindarles atención y asistencia integral. El departamento de Cardiología de los Hospitales CARE cuenta con una larga trayectoria ofreciendo una atención al paciente excepcional y ofrece tecnología de vanguardia para realizar procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, sofisticados y modernos.

Médicos

Preguntas Frecuentes

¿Todavía tienes una pregunta?