La prueba de triple marcador, también conocida como prueba de detección prenatal triple, es un análisis de sangre que detecta el riesgo de anomalías genéticas en el feto. Esta prueba mide los niveles de tres sustancias: alfa-fetoproteína (AFP), gonadotropina coriónica humana (hCG) y estriol no conjugado (uE3), en la sangre de la mujer embarazada.

¿Qué es la prueba del triple marcador?
La prueba de triple marcador calcula la probabilidad de que el feto presente una anomalía cromosómica o un defecto del tubo neural. No diagnostica un trastorno definitivo. Si la probabilidad es alta, el médico recomienda pruebas diagnósticas para confirmarlo.
- Una prueba de detección realizada entre las 15 y 18 semanas de edad el embarazo.
- Analiza los niveles sanguíneos de tres hormonas: AFP, hCG y estriol.
- Verifica el riesgo de problemas genéticos como el síndrome de Down, la trisomía 18 o defectos neurológicos.
- También llamada prueba de triple detección, prueba triple, prueba AFP plus.
Objetivo de la prueba de triple marcador
La prueba de triple marcador detecta principalmente problemas genéticos importantes en el feto, tales como:
- Síndrome de Down - Causado por una copia extra del cromosoma 21
- Defectos del tubo neural - Cuando el médula espinal o el cerebro no se desarrolla correctamente
- Síndrome de Edwards (trisomía 18) - Cromosoma 18 adicional
- Trisomía 13 (síndrome de Patau) - Cromosoma 13 adicional
La prueba calcula, basándose en marcadores sanguíneos maternos, si el feto se encuentra en una zona de alto o bajo riesgo para estos problemas cromosómicos comunes.
¿Cuándo es necesaria una prueba de triple marcador?
Los médicos recomiendan la prueba del triple marcador para las mujeres embarazadas que:
- Tienen más de 35 años de edad
- ¿Tuvo algún hijo con algún defecto congénito anteriormente?
- Tener antecedentes familiares de trastornos genéticos
- Concebida mediante fecundación in vitro
- Tener problemas de salud preexistentes como diabetes o presión arterial alta
¿Qué sucede durante la prueba de triple marcador?
- Se extrae una pequeña cantidad de sangre, alrededor de 5-10 ml.
- Se miden los niveles de AFP, hCG y estriol.
- El software calcula las probabilidades de riesgo en función de los niveles hormonales.
- Los resultados indican altas o bajas probabilidades de problemas genéticos.
- Si el riesgo es elevado, se recomienda realizar pruebas invasivas adicionales para confirmar el diagnóstico.
La prueba es muy parecida a una extracción de sangre rutinaria. Se coloca un torniquete, se limpia la zona de punción y la enfermera inserta la aguja para extraer la sangre en los viales. Esta muestra de sangre se envía después al laboratorio. laboratorio para su análisis. No se experimentan molestias físicas significativas durante ni después de la prueba.
Usos de la prueba de triple marcador
- Determinar la necesidad de pruebas de diagnóstico prenatal adicionales
- Alerta a los padres para que se preparen para un embarazo y parto de alto riesgo.
- Decidir la atención médica y la intervención durante el embarazo
- Preparar emocionalmente a los padres y gestionar los recursos necesarios para un niño con necesidades especiales.
La prueba permite a padres y médicos mantenerse alerta y tomar decisiones informadas sobre la atención prenatal. Capacita a los padres para prepararse para recibir a un niño que pueda requerir apoyo médico o social adicional.
Procedimiento de prueba del triple marcador
Antes de la prueba
- No se necesita preparación especial
- ¿Puede continuar? dieta normal y actividades
- Informe al médico sobre cualquier medicamento o suplemento que esté tomando.
Durante el examen
- Se extrae sangre del brazo como en las pruebas rutinarias.
- Torniquete atado alrededor de la parte superior del brazo
- Limpieza del punto de inserción de la aguja en el brazo
- Inserción de la aguja y conexión de los viales
- Extraer de 5 a 10 ml de sangre en viales
- Retirar el torniquete y la aguja
- Limpiando el sitio
Después de la prueba
- Muestra de sangre enviada a un laboratorio para su análisis
- Analizar los niveles de AFP, hCG y estriol.
- Cálculo de puntuaciones de riesgo mediante software
- El médico informa a los padres de los resultados.
- Se realizarán más pruebas si el riesgo es elevado.
Prepárate para la prueba de triple marcador
Dado que solo implica una extracción de sangre, no se necesita ninguna preparación específica. Pero, en general:
- Sigue una dieta equilibrada con nutrientes clave.
- Continúe con cualquier medicamento recetado.
- Evite fumar, el alcohol y las drogas.
- Informe al médico sobre sus problemas de salud crónicos.
- Compartir anterior complicaciones del embarazo, Si alguna
- Anota las preguntas que tengas sobre el examen.
Un descanso y una nutrición adecuados optimizan tu bienestar y favorecen el correcto desarrollo del feto.
¿Qué significan los resultados de la prueba de triple marcador (si son bajos y altos de lo normal)?
Rango normal:
- AFP: <2.5 MoM (múltiplo de la mediana)
- hCG: 0.5 - 2.5 MoM
- Estradiol: >0.25 MoM
Resultado positivo de la prueba:
- Los niveles elevados de AFP indican una mayor probabilidad de defectos del tubo neural abierto, como la espina bífida.
- Un nivel bajo de AFP indica riesgo de síndrome de Down.
- Un nivel elevado de hCG podría significar mayores probabilidades de síndrome de Down, triploidía y embarazo gemelar.
- Un nivel bajo de estradiol indica un mayor riesgo de síndrome de Down y trisomía 18 del síndrome de Edwards.
Resultado negativo de la prueba:
- Los niveles de AFP, hCG y estradiol dentro del rango normal indican un menor riesgo de anomalías genéticas.
- Sin embargo, no se garantiza que el bebé esté sano.
Marcador doble y marcador triple: ¿Cuál es la diferencia?
Esta es la diferencia entre el examen de doble marcador y el de triple marcador:
- Prueba de doble marcador: solo AFP y hCG
- Prueba de triple marcador: AFP, hCG y estradiol
La prueba de triple marcador es más completa, ya que analiza una hormona adicional. Esto proporciona mayor precisión en la determinación de los riesgos de trastornos genéticos. Presenta menores tasas de falsos positivos y mayores tasas de detección.
Conclusión
La prueba de triple marcador permite a las mujeres embarazadas evaluar la probabilidad de que su bebé presente anomalías cromosómicas importantes o problemas del tubo neural. Bajo la supervisión de expertos, la prueba empodera a los padres para optimizar los resultados de salud mediante intervenciones oportunas. Si bien ninguna prueba prenatal es completamente precisa, la prueba de triple marcador ofrece información crucial para una atención prenatal atenta y proactiva.
Preguntas más frecuentes:
1. ¿Cuál es un nivel normal en un urocultivo?
Respuesta: Un nivel de AFP entre 0.5 y 2.5 MoM se considera normal. Un nivel superior a 2.5 MoM indica un riesgo elevado, por lo que debe consultar con su médico.
2. ¿Qué sucede si la prueba del triple marcador es positiva?
Respuesta: Un resultado positivo en la prueba indica un alto riesgo de problemas genéticos. Se requieren pruebas diagnósticas invasivas adicionales para confirmar un trastorno cromosómico. La amniocentesis y la biopsia de vellosidades coriónicas son pruebas prenatales confirmatorias.
3. ¿Qué sucede si la prueba del triple marcador es negativa?
Respuesta: Un resultado negativo sugiere una menor probabilidad de trastornos. Sin embargo, no garantiza que no existan. Podría ser necesario repetir las pruebas si el médico sospecha posibles problemas.
4. ¿Cuándo es el mejor momento para realizar la prueba triple?
Respuesta: El momento ideal para la prueba del triple marcador es entre las 15 y las 20 semanas de embarazo. Esto permite que las hormonas alcancen niveles detectables en sangre. Realizar la prueba demasiado pronto puede dar resultados poco fiables con muchos falsos positivos. Las hormonas alcanzan su punto máximo entre las semanas 15 y 18, lo que la convierte en el periodo óptimo para la detección.