ícono
×

Picazón

El picor, también conocido como prurito, es una sensación molesta e irritante en la superficie de la piel. A menudo provoca la necesidad de rascarse la zona afectada. Esta sensación común puede variar desde una leve molestia hasta una incomodidad intensa y persistente. El picor puede presentarse en todo el cuerpo o limitarse a zonas específicas.

La sensación de picazón suele deberse a una leve estimulación de los receptores del dolor en la piel. Diversos factores, como trastornos cutáneos, alergias o irritantes ambientales, pueden causarla. En ocasiones, la picazón puede deberse a una afección cutánea contagiosa llamada sarna, causada por pequeños ácaros que se introducen en la piel.

Aunque rascarse puede aliviar temporalmente la picazón, suele empeorarla y dañar la piel. Comprender las causas subyacentes de la picazón es crucial para encontrar un alivio efectivo y prevenir una mayor irritación.

 

Síntomas de picazón

La picazón puede manifestarse de diversas maneras, desde una leve irritación hasta una molestia intensa. Se puede experimentar picazón en todo el cuerpo o en zonas específicas. Esta sensación suele provocar la necesidad de rascarse, lo que puede proporcionar un alivio temporal, pero puede empeorar la afección. En algunos casos, la picazón se presenta sin cambios visibles en la piel. Sin embargo, también puede presentarse con síntomas evidentes como:

  • Piel inflamada o enrojecida
  • Marcas de rasguño
  • Bultos, manchas o ampollas
  • Piel seca y agrietada
  • Manchas correosas o escamosas

La intensidad y duración del picor pueden variar. Algunas personas experimentan un picor persistente y prolongado que puede ser bastante intenso. 

En algunos casos, el picor sirve como indicador de problemas de salud subyacentes. Por ejemplo, actúa como un marcador independiente de mortalidad a los tres años en pacientes de hemodiálisis. Además, el picor recurrente después del tratamiento puede indicar una recidiva del cáncer. Los casos graves pueden provocar infecciones cutáneas, fatiga, candidiasis oraly problemas gastrointestinales. En raras ocasiones, puede producirse candidiasis invasiva, que afecta a órganos vitales como el corazón, el cerebro y los ojos.

Causas de la picazón

Las siguientes son algunas razones comunes: 

  • enfermedades de la piel, como la piel seca, psoriasisEl eccema y la sarna suelen provocar picazón. 
  • Las enfermedades internas como problemas de hígado o riñón, diabetes y ciertos tipos de cáncer también pueden causar picazón en todo el cuerpo. 
  • Los trastornos nerviosos, incluida la esclerosis múltiple, pueden provocar sensaciones de picazón. 
  • Las reacciones alérgicas a sustancias como el níquel (presente en artículos de uso diario) pueden provocar picazón en la piel. 
  • Los factores ambientales también juegan un papel: plantas como la hiedra venenosa Parthenium y parásitos en cuerpos de agua pueden causar erupciones con picazón. 
  • Los cambios en la piel relacionados con la edad y ciertos medicamentos también pueden provocar picazón. 
  • A veces, las personas pueden experimentar picazón después del baño debido a duchas prolongadas y con vapor o sensibilidad al jabón.

Comprender estas diversas causas ayuda a encontrar un alivio y un tratamiento efectivos para esta sensación común y a menudo angustiante.

Diagnóstico de la picazón

Los médicos diagnostican la picazón mediante una exploración física de la piel y recopilando información sobre los síntomas y el historial médico. Hacen preguntas sobre cuándo comenzó la picazón, cambios en los productos de cuidado personal, aumento de la sed, nuevos medicamentos o contacto con sustancias específicas. 

Para confirmar el diagnóstico, los médicos pueden ofrecer pruebas como pruebas de alergia, análisis de sangre para diagnosticar el problema y biopsias de piel. Estas pruebas ayudan a determinar si la picazón es el problema principal o un síntoma de otra afección subyacente. Un diagnóstico preciso permite un tratamiento eficaz y el alivio de esta necesidad insoportable.

Tratamiento para la picazón

El tratamiento de la picazón implica diversos enfoques según la causa, entre ellos: 

  • Las cremas de venta libre con hidrocortisona, antihistamínicos o mentol pueden aliviar el dolor. En casos graves, los médicos pueden recetar medicamentos orales como antihistamínicos, esteroides o inmunosupresores. 
  • Dermatólogos Se recomienda aplicar una toalla fría y húmeda o una bolsa de hielo en la zona afectada durante al menos 5-10 minutos. 
  • Un baño de avena puede aliviar la piel supurante causada por afecciones como la varicela o la urticaria. 
  • Es fundamental hidratar la piel con productos sin perfume, así como evitar rascarse para prevenir infecciones. 
  • Algunos estudios sugieren que los antidepresivos pueden ayudar relajando los receptores del prurito. 
  • Las terapias alternativas como la acupuntura o la terapia de luz también son opciones para controlar la picazón persistente.

Factores de riesgo de picazón

Varios factores aumentan la probabilidad de experimentar picazón. 

  • La edad juega un papel importante, ya que la piel se vuelve más delgada y menos hidratada en los adultos mayores, lo que provoca sequedad y picazón. 
  • Ciertas afecciones médicas, como la dermatitis, la enfermedad renal, la anemia y los trastornos de la tiroides, también aumentan el riesgo. 
  • Algunos medicamentos, como la aspirina, los opioides y ciertos fármacos para la presión arterial, pueden provocar picazón como efecto secundario. 
  • Los tratamientos contra el cáncer también pueden desencadenar esta sensación. 
  • Los problemas relacionados con los nervios, como el herpes zóster, un accidente cerebrovascular o la esclerosis múltiple, pueden provocar picazón localizada sin erupciones visibles. 
  • Factores ambientales como las temperaturas extremas y la baja humedad contribuyen a la sequedad de la piel y al consiguiente picor. 
  • Deshidratación También aumenta el riesgo, ya que provoca picazón inexplicable en todo el cuerpo.

Complicaciones del picor

El picor persistente puede provocar complicaciones graves si no se trata, como por ejemplo: 

  • El rascado prolongado suele intensificar el picor, pudiendo causar lesiones cutáneas, infecciones y cicatrices. Crea un círculo vicioso de picor y rascado difícil de romper.
  • El prurito crónico, que dura más de seis semanas, puede afectar significativamente la calidad de vida, alterando el sueño y pudiendo provocar ansiedad o depresión. 
  • El picor prolongado puede alterar el sueño o provocar ansiedad o depresión.

Cuándo ver a un doctor

Si bien el picor leve suele desaparecer por sí solo, en ciertas situaciones se requiere atención médica. Se debe consultar a un médico: 

  • Si los tratamientos caseros no ayudan o el picor persiste durante más de dos semanas. 
  • Tiene fiebre.
  • Picor que interrumpe el sueño o las actividades diarias.
  • Si una erupción se extiende rápidamente, muestra signos de infección (como supuración o calor) o aparece en los pliegues de la piel, es hora de buscar ayuda médica. 

Remedios caseros para la picazón

Existen varios remedios caseros que pueden aliviar la picazón, entre ellos:

  • Aplicar un paño de algodón frío y húmedo o una bolsa de hielo sobre la zona afectada de la piel durante 5-10 minutos ayuda a reducir la inflamación y a calmar la piel. 
  • Conservar las cremas hidratantes en el refrigerador garantiza un efecto refrescante al aplicarlas. 
  • Los baños de avena coloidal forman una barrera protectora sobre la piel, reteniendo la humedad y aliviando la sequedad. 
  • Los aceites esenciales como el mentol ofrecen una sensación refrescante y alivio del dolor. 
  • La terapia de vendaje húmedo con gasa empapada en agua rehidrata la piel y previene el rascado.

Prevención

  • Para prevenir la picazón, es importante mantener una higiene adecuada de la piel. Se recomienda bañarse con agua tibia durante no más de 10 minutos y usar jabones y champús sin perfume. 
  • Aplicar una crema hidratante hipoalergénica y sin perfume después del baño ayuda a hidratar la piel. 
  • Usar ropa de algodón holgada reduce la irritación de la piel. 
  • Mantener un ambiente fresco y con humedad neutra, y usar un humidificador en invierno, puede ayudar a prevenir la sequedad de la piel. 
  • Reducir el estrés también es crucial, ya que puede empeorar el picor. 
  • Beber mucha agua y evitar fumar contribuyen a una piel sana. 

Conclusión

La picazón, una sensación común pero desagradable, afecta a personas de todas las edades y puede tener numerosas causas. Los motivos de la picazón son diversos, desde afecciones cutáneas y alergias hasta factores ambientales y problemas de salud subyacentes. Comprender estos desencadenantes es fundamental para encontrar un alivio eficaz y prevenir una mayor irritación. Al explorar remedios caseros, estrategias de prevención y opciones de tratamiento, las personas pueden controlar mejor esta sensación incómoda y mantener una piel sana.

FAQ's

1. ¿Cuál es la causa del picor corporal?

La picazón corporal tiene muchas causas, como la piel seca, las alergias y diversas afecciones cutáneas como el eccema o la psoriasis. Las enfermedades sistémicas, como los problemas hepáticos o renales, también pueden provocar picazón. Los factores ambientales, las picaduras de insectos y ciertos medicamentos pueden desencadenar picazón en la piel. El envejecimiento puede resecar la piel, lo que aumenta la probabilidad de picazón.

2. ¿Por qué me pica por la noche?

El picor nocturno, o prurito nocturno, suele deberse a los ritmos circadianos naturales del cuerpo. Por la noche, el organismo libera más citocinas inflamatorias y menos corticosteroides antiinflamatorios. La piel también pierde más agua durante la noche, lo que provoca sequedad. La menor cantidad de distracciones nocturnas puede intensificar el picor.

3. ¿Es la picazón en la piel un síntoma de diabetes?

La picazón en la piel puede ser un síntoma de diabetes. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar las fibras nerviosas de la piel, lo que provoca picazón. La polineuropatía diabética suele causar picazón en los pies y las manos. La mala circulación y ciertas afecciones cutáneas asociadas con la diabetes también pueden causar picazón.

4. ¿Cuándo debo preocuparme por la picazón?

Consulte a un médico si la picazón persiste durante más de dos semanas, afecta su sueño o sus actividades diarias, o si se acompaña de fiebre o signos de infección. La picazón generalizada o repentina puede indicar una afección subyacente y requiere evaluación médica.

5. ¿Qué alimentos provocan picazón por la noche?

Las alergias alimentarias pueden causar picazón, incluso por la noche. Entre los alérgenos más comunes se encuentran la soja, el maní, los mariscos, el trigo, los huevos y los frutos secos. Estos alimentos pueden desencadenar reacciones alérgicas, que producen erupciones cutáneas, urticaria y picazón. Identificar y evitar los alérgenos en la dieta puede ayudar a prevenir la picazón.

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?