La eosinofilia es un trastorno en el que nuestro cuerpo produce una cantidad anormalmente grande de eosinófilos, un tipo de glóbulos blancos. Estos glóbulos blancos son cruciales para el correcto funcionamiento del organismo. defensa del sistema inmunitario contra enfermedades e infecciones. El recuento de eosinófilos puede ayudar a los médicos a determinar si una persona tiene una enfermedad subyacente, como un trastorno autoinmune, o si su cuerpo simplemente está combatiendo alergias o una infección. En raras ocasiones, los niveles elevados de eosinófilos pueden deberse a ciertas afecciones médicas y medicamentos.
Definición de eosinófilos
Los eosinófilos son un tipo de glóbulo blanco que combate las enfermedades. Se producen en la médula ósea y luego migran a diversos tejidos. Ayudan a nuestro cuerpo a protegerse de infecciones fúngicas y virales. infecciones bacterianasy parásitos, como gusanos.
Los eosinófilos suelen representar entre el 0.5 % y el 1 % del total de leucocitos en humanos y rara vez superan el 5 %. El recuento de eosinófilos en individuos sanos es inferior a 500 células por microlitro (µL). Un recuento se considera elevado si supera las 500 células por microlitro de sangre y bajo si es inferior a 30 células por microlitro de sangre. Los niveles de eosinófilos varían con la edad en los niños.
Los médicos clasifican la eosinofilia en tres grupos. Estos consisten en:
leve (500–1,500 células eosinófilas por mL)
moderado (1,500–5,000 células eosinófilas por mL)
grave (más de 5,000 células eosinófilas por mL)
Causas de eosinófilos elevados
La eosinofilia se asocia frecuentemente con diversas enfermedades. Un recuento elevado de eosinófilos puede deberse a:
Las infecciones por hongos
Deficiencia de la glándula suprarrenal
Diversas afecciones relacionadas con la sangre, incluida la leucemia.
Enfermedades autoinmunes
Eczema
Tumores cancerosos
Infección por parásitos, como gusanos
Enfermedades relacionadas con las alergias, como la fiebre del heno
Síndrome hipereosinofílico
Leucemia y otros trastornos sanguíneos
Linfoma
Asma
Enfermedades de las vías respiratorias superiores, como la rinitis
Otras posibles causas
La eosinofilia puede atribuirse a diversas enfermedades:
Las alergias estacionales y las reacciones a medicamentos son dos ejemplos de afecciones frecuentes que, por lo general, no son muy peligrosas.
ciertos medicamentos
Cánceres de sangre
Mutaciones genéticas
Un recuento de eosinófilos inferior al promedio podría deberse a:
Efectos del alcohol
Sobreproducción corporal de algunos esteroides (como el cortisol)
Síntomas y signos de eosinofilia elevada
Los síntomas de un recuento alto de eosinófilos incluyen:
Erupción
Picazón
Diarrea en caso de infecciones parasitarias
Asma
Secreción nasal, especialmente si está relacionada con alergias
Tos eosinofílica crónica
Afecciones médicas asociadas con niveles elevados de eosinófilos
En ciertas situaciones, los eosinófilos provocan inflamación en partes específicas del cuerpo. Cuando esto ocurre, la afección se conoce como trastorno eosinofílico o síndrome hipereosinofílico (SHE), y puede afectar la vejiga, la piel, los pulmones, el corazón, etc. Otras afecciones asociadas con un recuento elevado de eosinófilos son:
Cistitis eosinofílica: Es una afección de la vejiga.
Neumonía eosinofílica: Esta afección médica afecta a los pulmones.
Fascitis eosinofílica: Se trata de una afección de la fascia, el tejido conectivo que recorre todo el cuerpo.
Trastornos gastrointestinales eosinofílicos (EGID): La esofagitis eosinofílica y las afecciones que afectan al colon (intestino grueso), al estómago y al intestino delgado están incluidas en la EGID.
Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA): Esta enfermedad, a veces denominada síndrome de Churg-Strauss, afecta al corazón, los pulmones y otros órganos.
Pruebas diagnósticas para eosinófilos elevados
En la mayoría de los casos, los niveles elevados de eosinófilos son identificados por profesionales médicos durante una evaluación. análisis de sangre normal llamado a hemograma completo (Hemograma completo) con recuento diferencial de leucocitos. Un nivel elevado de eosinófilos en el análisis de sangre puede determinar los niveles de eosinófilos en sangre periférica. Sin embargo, existen pruebas adicionales que deben considerarse para conocer la gravedad del cuadro:
Si un medicamento es la causa de la eosinofilia, puede que no exista una prueba específica para identificarlo. Generalmente se asume que el medicamento fue la causa del problema si el recuento de eosinófilos vuelve a la normalidad tras suspender la medicación. Se recogen muestras de heces para su análisis con el fin de detectar diversas infestaciones parasitarias.
Tratamiento de la eosinofilia elevada
Generalmente, el recuento de eosinófilos se puede corregir tratando la afección subyacente o la causa real.
Si la causa del recuento elevado de eosinófilos son ciertos medicamentos o alimentos, el médico le aconsejará que deje de consumirlos.
Si el paciente padece sinusitis crónica o alergias que son la causa de un alto nivel de eosinófilos en sangre, el médico puede recomendar pruebas de alergia para identificar los alérgenos que desencadenaron la reacción alérgica.
El médico tratará cualquier infección existente si esta es la causa.
Si la causa es cáncer de sangre, el médico lo tratará en consecuencia.
Prevención de eosinófilos elevados
La eosinofilia relacionada con alergias puede tratarse con medicamentos para reducir la respuesta alérgica del organismo. Sin embargo, en ocasiones, la eosinofilia puede ser un síntoma de una afección médica subyacente grave que debe evitarse. La aparición de eosinofilia puede disminuirse tomando ciertas precauciones, como:
Evite el pescado crudo, la carne, los caracoles, las gambas y otros mariscos.
Lave bien las frutas y verduras para eliminar los parásitos.
Mantenga limpio su entorno.
Evite los medicamentos a los que sea alérgico.
Importancia del diagnóstico y tratamiento oportunos
Un retraso en la derivación y el tratamiento de un recuento elevado de eosinófilos puede tener efectos negativos significativos en la evolución del paciente. Por lo tanto, es crucial identificar el tipo específico y la causa de la eosinofilia. El diagnóstico y el tratamiento oportunos son de vital importancia en la atención médica por varias razones. A continuación, se presentan algunos aspectos clave que resaltan la importancia de identificar y abordar rápidamente las afecciones médicas:
Resultados mejorados: El diagnóstico y la intervención tempranos suelen conducir a mejores resultados del tratamiento. Identificar un problema de salud en sus primeras etapas permite un tratamiento más eficaz y menos agresivo, lo que reduce el riesgo de complicaciones y mejora las probabilidades de un resultado positivo.
Prevención de la progresión: Muchas afecciones médicas, si no se tratan, pueden progresar y agravarse con el tiempo. Un diagnóstico precoz permite a los profesionales sanitarios intervenir antes de que la afección avance, previniendo complicaciones y daños irreversibles.
Calidad de vida mejorada: El tratamiento oportuno puede aliviar los síntomas, mejorar el bienestar general y aumentar la calidad de vida de las personas con problemas de salud. Controlar una enfermedad en sus primeras etapas suele resultar en una mejor calidad de vida en comparación con tratar enfermedades avanzadas o crónicas.
Costos de atención médica reducidos: Abordar los problemas de salud a tiempo puede ayudar a reducir los costos de la atención médica. Prevenir la progresión de una enfermedad a etapas más avanzadas puede requerir menos intervenciones médicas, hospitalizaciones y medicamentos a largo plazo.
Prevención de la propagación de enfermedades infecciosas: El diagnóstico y tratamiento oportunos de las enfermedades infecciosas son cruciales para prevenir su propagación en las comunidades. La identificación temprana permite la rápida implementación de medidas de aislamiento, el rastreo de contactos y las intervenciones médicas adecuadas para contener la enfermedad.
Complicaciones minimizadas: La intervención temprana puede prevenir o minimizar las complicaciones asociadas a diversas afecciones de salud. Las complicaciones suelen ser más difíciles de tratar y pueden tener consecuencias a largo plazo para la salud de una persona.
Empoderamiento del paciente: Un diagnóstico oportuno proporciona a los pacientes la información que necesitan para participar activamente en las decisiones sobre su atención médica. Les permite tomar decisiones informadas sobre sus opciones de tratamiento y cambios en su estilo de vida.
Conclusión
Por lo general, un recuento elevado de eosinófilos no es motivo de preocupación inmediata. Sin embargo, el médico podría recomendar pruebas adicionales para determinar las implicaciones de dicho recuento. Una vez identificada la causa subyacente de la eosinofilia, el médico proporcionará el tratamiento adecuado.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué se considera un recuento elevado de eosinófilos?
En adultos, la eosinofilia se define como un recuento sanguíneo de 500 o más eosinófilos por microlitro. Un nivel elevado de eosinófilos se define como un recuento superior a 1,500 células por microlitro de sangre que persiste durante varios meses. El rango normal de eosinófilos, expresado en porcentaje, es del 1 al 6 % del total sanguíneo.
2. ¿Puede un nivel elevado de eosinófilos ser un signo de alergias?
Los niveles elevados de eosinófilos pueden indicar una enfermedad leve, como una reacción alérgica a un medicamento, o una afección más grave, como diversos trastornos sanguíneos.
3. ¿Existen afecciones médicas específicas asociadas con un nivel elevado de eosinófilos?
La eosinofilia sanguínea o tisular puede ser causada por varias enfermedades y trastornos específicos, entre ellos:
4. ¿Puede un nivel elevado de eosinófilos provocar complicaciones?
Los eosinófilos pueden causar inflamación en ciertas partes del cuerpo. Esta afección se conoce como trastornos eosinofílicos o síndrome hipereosinofílico (SHE). La eosinofilia puede dañar los órganos diana y afectar potencialmente a cualquier órgano del cuerpo.