ícono
×

Hinchazón del hígado 

Uno de nuestros órganos vitales, el hígado, es necesario para nuestra supervivencia. Además de filtrar las toxinas de la sangre y controlar el colesterol en sangreAdemás, cumple numerosas funciones biológicas vitales. Produce bilis, un fluido que ayuda a digerir las grasas de los alimentos. Asimismo, almacena glucosa, un tipo de azúcar que proporciona un aporte energético inmediato cuando se necesita.

El agrandamiento del hígado se denomina hepatomegalia, lo cual es un signo de un problema potencialmente grave. En la mayoría de los casos, se debe a enfermedades del HIGADO que provocan inflamación e hinchazón. Sin embargo, en ocasiones, puede estar asociada a enfermedades cardíacas o sanguíneas. La afección subyacente debe examinarse y tratarse con prontitud.

¿Es peligroso tener el hígado agrandado?

El agrandamiento del hígado es un problema grave. Según su causa, puede ser perjudicial o benigno. Puede ser una señal de alarma o indicar una emergencia. El hígado puede agrandarse ocasionalmente como respuesta a una enfermedad aguda (de corta duración) antes de volver a su tamaño normal. También puede verse afectado por una enfermedad crónica que deteriora su función de forma lenta y progresiva. Es fundamental detectar la inflamación del hígado causada por una enfermedad lo antes posible. La insuficiencia cardíaca La hepatitis y el cáncer son dos causas urgentes de hepatomegalia, y este tipo de inflamación del hígado puede ser peligrosa.

Síntomas de agrandamiento del hígado 

Es poco probable que una persona se dé cuenta por sí misma de que tiene el hígado agrandado. En casos graves, pueden aparecer síntomas de inflamación hepática como: distensión abdominal También puede presentarse sensación de plenitud y dolor en la parte superior derecha del abdomen (donde se encuentra el hígado). Sin embargo, es más probable que los síntomas de inflamación del hígado se identifiquen durante una exploración física. Los siguientes síntomas de inflamación hepática pueden aparecer si existen afecciones subyacentes graves que provocan que el hígado se inflame y aumente de tamaño de lo normal:

  • Fatiga y náuseas
  • Falta de apetito
  • Pérdida de peso extrema
  • Ictericia
  • Picazón en la piel
  • Heces de color claro y orina oscura
  • Bazo agrandado
  • Hinchazón en las piernas debido a problemas hepáticos causados ​​por acumulación de líquido

Causas del agrandamiento del hígado

Las causas más comunes de inflamación del hígado incluyen:

  • Enfermedad hepática alcohólica: Una afección que provoca lesiones, inflamación o cicatrices en el hígado debido al consumo excesivo de alcohol.
  • Hepatitis tóxica: A menudo causada por sobredosis de drogas, lo que lleva a inflamación del hígado.
  • Cáncer de hígado: Cáncer que se origina en otro órgano o parte del cuerpo pero se extiende al hígado.
  • Enfermedad del hígado graso asociada al alcoholismo o al síndrome metabólico.
  • Virus de la hepatitis (A, B y C), así como otras infecciones virales del hígado.
  • Cirrosis hepática o enfermedad hepática extensa causada por toxinas como el alcohol.

Entre las causas poco comunes de inflamación del hígado se incluyen:

  • Trastornos genéticos como la hemocromatosis, la enfermedad de Wilson, la enfermedad de Gaucher (que provoca la acumulación de grasa en el hígado), la glucogenosis (que provoca la acumulación de glucógeno en el hígado) y la anemia falciforme (que provoca la acumulación de hierro en el hígado).
  • Lesiones hepáticas como quistes hepáticos, tumores hepáticos benignos y cáncer de hígado 
  • Causas cardíacas y vasculares como la insuficiencia cardíaca congestiva y el síndrome de Budd-Chiari.
  • Trastornos y estenosis de las vías biliares, como la colangitis biliar primaria y la colangitis esclerosante primaria.

¿Cómo se trata el hígado agrandado?

El médico intentará identificar la causa del agrandamiento del hígado, ya que esto determinará las opciones de tratamiento disponibles para la inflamación hepática. Según los resultados de las pruebas, podría sugerir medicamentos para la inflamación del hígado o un posible tratamiento para la hinchazón de piernas relacionada con la cirrosis hepática.

El médico puede recomendar, entre otros, los siguientes tratamientos para el agrandamiento del hígado:

  • Medicamentos y tratamientos para la hepatitis C u otras enfermedades relacionadas con el hígado.
  • Radiación, cirugía o quimioterapia para el cáncer de hígado.
  • Abordar las causas subyacentes del cáncer metastásico.
  • Cirugía de reemplazo de hígado para el daño hepático grave.
  • Opciones de tratamiento para el linfoma o leucemia, dependiendo del tipo, la extensión de la propagación de la enfermedad y el estado general del paciente.
  • Cese del consumo de drogas y alcohol.

Una vez confirmada la inflamación del hígado, el médico suele recomendar cambios en el estilo de vida para aliviar el dolor y favorecer la recuperación. Estos cambios pueden incluir:

  • Evitar el consumo de alcohol.
  • Participar en ejercicio regular.
  • Pérdida de peso en pacientes con sobrepeso u obesidad.
  • Siguiendo un alimentación equilibrada y comprender qué comer para la inflamación del hígado.

Diagnóstico de agrandamiento del hígado

El hígado es un órgano situado debajo de la caja torácica derecha, debajo del diafragma. Si un médico puede palparlo durante una exploración física, esto puede indicar un agrandamiento del hígado. Normalmente, el hígado no se palpa solo con las yemas de los dedos. Con la edad, el hígado aumenta de tamaño y peso de forma natural.

Para determinar la causa de la enfermedad hepática y la hinchazón de las piernas, el médico puede solicitar varias pruebas para la hinchazón del hígado, incluidas:

  • Hemograma completo para evaluar el recuento de células sanguíneas y detectar anomalías.
  • Análisis de enzimas hepáticas para evaluar la salud del hígado.
  • La ecografía utiliza ondas sonoras para examinar el hígado y otros órganos abdominales.
  • Una radiografía abdominal es una prueba de imagen no invasiva para evaluar los órganos abdominales.
  • Tomografía computarizada abdominal de alta resolución para obtener imágenes detalladas de órganos abdominales específicos.
  • Resonancia magnética para obtener imágenes detalladas de ciertos órganos abdominales.

Si el médico sospecha un problema más grave, un hígado biopsia Puede ser recomendable. Este procedimiento quirúrgico consiste en extraer una pequeña porción del hígado para su análisis microscópico.

Signos de inflamación del hígado

La inflamación del hígado, también conocida como hepatomegalia, puede ser un signo de diversas afecciones subyacentes que afectan al hígado. El hígado es un órgano vital responsable de numerosas funciones, como la desintoxicación, el metabolismo y la producción de proteínas. A continuación, se presentan algunos signos de inflamación del hígado:

  • Malestar abdominal: El dolor o la molestia en la parte superior derecha del abdomen puede ser indicativo de inflamación del hígado.
  • Sensación de plenitud: Una sensación de plenitud o hinchazón en la zona abdominal puede producirse cuando el hígado se agranda y presiona contra los órganos circundantes.
  • Hígado agrandado: En algunos casos, un profesional de la salud puede detectar un agrandamiento del hígado durante un examen físico.
  • Ictericia: La coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) puede ocurrir si la inflamación del hígado se debe a afecciones que afectan el flujo de bilis, como la ictericia obstructiva.
  • Fatiga: La fatiga y la debilidad generalizadas pueden ser consecuencia de una función hepática deficiente.
  • Pérdida de peso inexplicable: La inflamación del hígado asociada a ciertas afecciones puede provocar una pérdida de peso inexplicable.
  • Retención de líquidos: La hinchazón en las piernas y el abdomen (edema) puede ocurrir si una disfunción hepática provoca retención de líquidos.
  • Hipertensión portal: La enfermedad hepática avanzada puede provocar un aumento de la presión en la vena porta, causando complicaciones como ascitis (acumulación de líquido en el abdomen) y várices (dilatación de los vasos sanguíneos en el esófago o el estómago).

Complicaciones de la inflamación del hígado

La inflamación del hígado, o hepatomegalia, puede estar asociada a diversas afecciones subyacentes que, si no se tratan, pueden provocar complicaciones. A continuación, se describen algunas posibles complicaciones de la inflamación del hígado:

  • Cirrosis: La inflamación y el daño hepático crónicos pueden progresar a cirrosis, donde el tejido hepático sano es reemplazado por tejido cicatricial. La cirrosis deteriora la función hepática y puede provocar complicaciones graves.
  • Hipertensión portal: La inflamación del hígado puede aumentar la presión en la vena porta, lo que provoca hipertensión portal. Esto puede ocasionar complicaciones como varices (dilatación de los vasos sanguíneos) y un mayor riesgo de hemorragia.
  • Ascitis: La hipertensión portal puede provocar la acumulación de líquido en la cavidad abdominal, lo que da lugar a la ascitis. La ascitis puede causar hinchazón y molestias abdominales, además de aumentar el riesgo de infección.
  • Encefalopatía hepática: La enfermedad hepática avanzada puede provocar la acumulación de toxinas en el torrente sanguíneo, afectando la función cerebral y causando encefalopatía hepática. Esto puede manifestarse como confusión, pérdida de memoria y alteración del estado de conciencia.
  • Cáncer de hígado (carcinoma hepatocelular): La inflamación crónica y el daño hepático aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de hígado, en particular carcinoma hepatocelular. El cáncer de hígado es una complicación grave asociada a la enfermedad hepática.
  • Coagulopatía: El hígado produce factores de coagulación, y una disfunción hepática puede provocar coagulopatía, una alteración en la capacidad de la sangre para coagular. Esto aumenta el riesgo de hemorragias y hematomas.
  • Problemas de la vesícula biliar: La inflamación y la disfunción del hígado pueden afectar la producción y el flujo de bilis, lo que podría provocar problemas en la vesícula biliar, como la formación de cálculos biliares.
  • Infecciones: La disfunción de un hígado inflamado o dañado puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones. Las infecciones bacterianas, especialmente en la cavidad abdominal, pueden constituir una complicación grave.
  • Síntomas sistémicos: La inflamación del hígado puede contribuir a síntomas sistémicos como fatiga, debilidad y pérdida de peso involuntaria. Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida en general.
  • Complicaciones cardiovasculares: En la enfermedad hepática avanzada, pueden surgir complicaciones cardiovasculares, incluyendo cambios en la función cardíaca y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares.
  • Disfuncion renal: Las enfermedades hepáticas pueden afectar la función renal, lo que conlleva complicaciones como el síndrome hepatorrenal.
  • Trastornos endocrinos y metabólicos: La disfunción hepática puede afectar la regulación de las hormonas y los procesos metabólicos, lo que conlleva complicaciones como la resistencia a la insulina y cambios en el metabolismo de la glucosa.

Factores de riesgo para el agrandamiento del hígado

La hepatomegalia es más probable en ciertas personas debido a factores genéticos. Si alguno de los siguientes factores se aplica a una persona o a su familia, puede existir un mayor riesgo de agrandamiento del hígado:

  • Obesidad
  • Enfermedades autoinmunes, en particular las que afectan al hígado.
  • Enfermedades diarreicas con inflamación
  • Enfermedad hepática persistente
  • La enfermedad de célula falciforme
  • Cánceres de hígado

El riesgo de padecer hepatomegalia también puede verse influenciado por el estilo de vida de una persona. Entre estos factores del estilo de vida se encuentran:

  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Contracting VIH y la hepatitis B y C a través de tatuajes, transfusiones de sangre y relaciones sexuales sin protección.
  • El riesgo de contraer malaria al visitar países extranjeros.
  • El uso de hierbas como la consuelda y el muérdago.

Prevención de la inflamación del hígado 

La hepatomegalia puede deberse a diversos factores relacionados con el estilo de vida. Controlar estas variables permite reducir el riesgo de desarrollar hepatomegalia.

  • Mantén un estilo de vida saludable y controla tu peso de forma eficaz.
  • Si se le diagnostica diabetescontrolar los niveles de azúcar en sangre.
  • Limita el consumo de alcohol. Un médico puede detectar el consumo excesivo.
  • Consulte a un médico antes de tomar suplementos vitamínicos, ya que pueden interferir con la función hepática.
  • Consulte a un médico antes de usar cualquier suplemento herbal. Muchas hierbas comercializadas como ansiolíticos, quemadores de grasa o remedios para el desarrollo muscular, así como las pastillas para la inflamación del hígado, pueden dañarlo.

Cuándo ver a un doctor

Si experimenta hinchazón o dolor por cualquier motivo, asegúrese de que le revisen el hígado. Además, busque atención médica si presenta algún síntoma inusual o grave, como:

  • Fiebre persistente.
  • Confusión o desorientación.
  • Sensación de debilidad y mareo.
  • Coloración amarillenta de los ojos o la piel, conocida como ictericia.

Conclusión

El agrandamiento del hígado es un síntoma, no una enfermedad en sí misma. Sin embargo, puede ser un signo de diversas afecciones subyacentes. Si bien no todas estas afecciones son emergencias, sí requieren tratamiento para la inflamación del hígado. Buscar una solución rápida para la inflamación del hígado puede conducir al éxito del tratamiento de ciertas enfermedades. trastornos del hígadoPor lo tanto, cualquier persona preocupada por su hígado debería buscar un diagnóstico médico.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué ocurre si el hígado está agrandado? 

Un hígado agrandado indica un problema subyacente como enfermedad hepática, insuficiencia cardíaca congestiva o cáncer. La causa debe identificarse y tratarse durante el proceso.

2. ¿Cuánto agrandamiento del hígado es normal? 

El tamaño promedio del hígado, medido por percusión, es de 10.5 cm en hombres y de 7 cm en mujeres. Se considera anormal si la extensión del hígado es de 2 a 3 cm mayor o menor que estas medidas.

3. ¿En qué etapa se produce el agrandamiento del hígado? 

La inflamación o hinchazón del hígado es la etapa inicial. El hígado se agranda como respuesta a un desequilibrio tóxico cuando es incapaz de procesar o eliminar adecuadamente las toxinas del cuerpo.

4. ¿El hígado graso provoca un agrandamiento del hígado? 

El hígado graso suele estar agrandado en comparación con un hígado normal y sano. Esta afección comprende tres etapas: la primera, inflamación e hinchazón del hígado; la segunda, daño progresivo del tejido hepático (cicatrización); y la tercera, sustitución del tejido cicatricial por tejido hepático sano, lo que conduce a la cirrosis hepática. 

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?

"" ""