El mejor hospital de trasplantes de riñón en Hyderabad, India
Un trasplante de riñón es un procedimiento que consiste principalmente en reemplazar un riñón que no funciona por un riñón que no funciona. riñón sano de un donante. Un riñón es un órgano con forma de frijol ubicado a cada lado de la columna vertebral y debajo de la caja torácica. Las funciones principales del riñón son eliminar los desechos y los líquidos del cuerpo en forma de orina.
Cuando el riñón deja de realizar estas funciones, los desechos dañinos se acumulan en el cuerpo, lo que conduce a una insuficiencia renal y hipertensiónCuando el riñón pierde su capacidad de funcionar normalmente, se produce una enfermedad renal.
Algunas de las enfermedades comunes que podrían ser causadas por La insuficiencia renal es diabetes, presión arterial no controlada y enfermedades renales poliquísticas. Cuando hay insuficiencia renal En una persona, los desechos deben eliminarse mediante un procedimiento llamado diálisis.
Tipos de trasplante de riñón
Existen diferentes tipos de trasplantes renales según la procedencia del riñón donado y la relación entre el donante y el receptor. Los principales tipos incluyen:
- Trasplante renal de donante vivo:
- Donante vivo emparentado: El donante es un pariente consanguíneo del receptor, como un padre, hermano o hijo.
- Donante vivo no emparentado: El donante no está relacionado biológicamente con el receptor, pero puede ser un amigo o alguien dispuesto a donar altruistamente.
- Trasplante renal de donante fallecido:
- Donante cadavérico fallecido: El riñón se obtiene de una persona fallecida que ha optado por donar sus órganos, generalmente a través de un programa de donación de órganos designado.
- Donante con criterios expandidos (DCE): En algunos casos, se pueden utilizar riñones de donantes fallecidos de edad avanzada o con ciertas afecciones médicas. Estos riñones pueden presentar un mayor riesgo de complicaciones, pero aun así pueden ser valiosos para ampliar la disponibilidad de órganos.
- Intercambio de donantes (intercambio renal): Cuando un donante vivo no es compatible con el receptor previsto, los programas de intercambio permiten el intercambio entre dos parejas de donantes y receptores para encontrar una mejor compatibilidad. Esto puede implicar la participación de dos o más parejas en una cadena de trasplantes renales.
- Trasplante renal en cadena: Un trasplante en cadena consiste en una serie de trasplantes renales en los que los órganos se pasan de donante a receptor. A menudo comienza con un donante vivo y continúa a medida que cada receptor recibe un nuevo riñón.
- Trasplante renal ABO incompatible: Normalmente, la compatibilidad de los grupos sanguíneos es crucial en el trasplante de órganos. Sin embargo, los trasplantes ABO incompatibles implican el trasplante intencional de un riñón de un donante con un grupo sanguíneo diferente al del receptor, con el uso de medicamentos inmunosupresores para controlar posibles complicaciones.
- Trasplante preventivo: Algunos trasplantes de riñón se realizan antes de que el receptor comience la diálisis. Esto se conoce como trasplante preventivo y se asocia con mejores resultados a largo plazo en comparación con el trasplante después de un período de diálisis.
Un trasplante de riñón se realiza generalmente cuando hay insuficiencia renal y los riñones no pueden funcionar. La diálisis es una de las opciones para ayudar a superar la insuficiencia renal; sin embargo, pasar toda la vida en diálisis puede ser muy doloroso. Por lo tanto, la mejor y más permanente solución es un trasplante de riñón. Esto también ayuda a tratar enfermedades crónicas o enfermedad renal.
Factores de riesgo de un trasplante de riñón
Un trasplante de riñón es fundamental para tratar diversas enfermedades. Sin embargo, existe la posibilidad de que, en ocasiones, el cuerpo del paciente rechace el riñón del donante. Esto también puede ocurrir debido a la medicación. Por lo tanto, se recomienda que usted habla con tu doctor Visite CARE Hospitals para obtener información completa.
Sin embargo, entre las posibles complicaciones y factores de riesgo se incluyen:
- Rechazo: El sistema inmunitario del receptor puede reconocer el riñón trasplantado como extraño y desencadenar una respuesta inmunitaria que conduce al rechazo. Se prescriben medicamentos inmunosupresores para ayudar a prevenir el rechazo.
- Efectos secundarios de la inmunosupresión: Los medicamentos utilizados para suprimir el sistema inmunitario y prevenir el rechazo pueden tener efectos secundarios, incluyendo un mayor riesgo de infecciones, diabetes, presión arterial alta y debilitamiento óseo.
- Infección: Los fármacos inmunosupresores pueden aumentar la susceptibilidad a infeccionesLas infecciones pueden afectar al riñón trasplantado u otras partes del cuerpo.
- Complicaciones quirúrgicas: Los riesgos asociados al procedimiento quirúrgico incluyen hemorragia, coágulos de sangrey daños a órganos o vasos sanguíneos cercanos.
- Función retardada del injerto (FRI): En ocasiones, el riñón trasplantado puede no funcionar inmediatamente después del trasplante, lo que requiere la continuación temporal de la diálisis hasta que el riñón comience a funcionar correctamente.
- Recurrencia de la enfermedad original: En algunos casos, la afección subyacente que provocó la insuficiencia renal en primer lugar (como ciertos tipos de enfermedades renales) puede reaparecer en el riñón trasplantado.
- Problemas cardiovasculares: Los receptores de trasplantes de riñón pueden tener un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, incluidos ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
- Riesgo de cáncer: El uso prolongado de medicamentos inmunosupresores puede aumentar ligeramente el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de piel y el linfoma.
- Diabetes mellitus postrasplante (DMPT): Algunas personas pueden desarrollar diabetes después de un trasplante de riñón, a menudo debido al uso de medicamentos inmunosupresores.
- Problemas óseos: Los medicamentos inmunosupresores pueden afectar la salud ósea, lo que puede provocar afecciones como osteoporosis.
- Desafíos psicosociales: Adaptarse a la vida después de un trasplante de riñón puede plantear desafíos emocionales y psicológicos. El cumplimiento del tratamiento farmacológico y los cambios en el estilo de vida son cruciales para el éxito a largo plazo.
- Aspectos financieros y de seguros: El costo del trasplante, los medicamentos inmunosupresores y las posibles complicaciones pueden suponer dificultades económicas. Es fundamental contar con cobertura de seguro para la atención pre y postrasplante.
Beneficios de un trasplante de riñón
El trasplante renal ofrece numerosos beneficios a las personas con enfermedad renal terminal (ERT) en comparación con otras opciones de tratamiento como la diálisis. Algunas de las principales ventajas y beneficios del trasplante renal incluyen:
- Mejora de la calidad de vida: Un trasplante renal exitoso puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica terminal (ERCT). Les permite recuperar una sensación de normalidad, libertad y flexibilidad en comparación con las restricciones impuestas por la diálisis.
- Supervivencia a largo plazo: En general, los receptores de un trasplante de riñón tienen una tasa de supervivencia a largo plazo mayor que las personas en diálisis. Un trasplante exitoso puede brindar una vida más larga y saludable.
- Eliminación de la dependencia de la diálisis: El trasplante de riñón elimina la necesidad de someterse a tratamientos de diálisis continuos. Esto supone un gran alivio, ya que la diálisis consume mucho tiempo, requiere un estricto cumplimiento de un horario y puede ser físicamente exigente.
- Mejora de la salud física: Con un riñón trasplantado que funciona correctamente, las personas suelen experimentar una mejora en su salud física, incluyendo mayores niveles de energía, mejor apetito y la capacidad de realizar más actividades físicas.
- Normalización del equilibrio hidroelectrolítico: Los riñones trasplantados suelen regular el equilibrio hidroelectrolítico de forma más eficaz que la diálisis. Esto contribuye a mantener el equilibrio fisiológico general del organismo.
- Mejora de la salud cardiovascular: El trasplante renal se asocia con un menor riesgo de complicaciones cardiovasculares en comparación con la diálisis a largo plazo. Esto puede tener un impacto positivo en la salud del corazón y reducir el riesgo de problemas cardíacos.
- Mejor control de la anemia: Los riñones trasplantados suelen producir eritropoyetina, una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos. Esto puede conducir a un mejor control de la anemia. anemia, una complicación común en personas con insuficiencia renal.
Procedimiento de trasplante de riñón
El trasplante de riñón se realiza bajo anestesia general, lo que significa que usted no estará despierto durante el procedimiento y no sentirá nada. El equipo de los Hospitales CARE monitorizará el estado del paciente. ritmo cardíaco, presión arterial y nivel de oxígeno durante toda la cirugía.
El cirujano realizará una incisión para reemplazar el riñón antiguo por el del donante. Los vasos sanguíneos del nuevo riñón se conectan a los vasos sanguíneos de la parte inferior del abdomen. El uréter del riñón se conecta a la vejiga.
Algunas de las complicaciones que podrían surgir durante el procedimiento podrían ser coágulos de sangre y sangríaEntre los posibles riesgos se incluyen fugas del tubo, infecciones y rechazo del riñón donado. Si bien son muy raros, siempre puede hablar con su médico sobre los riesgos del trasplante antes de la cirugía.
Antes del procedimiento
La búsqueda de un donante de riñón compatible implica considerar diversos factores, como si el donante está vivo o fallecido y si tiene o no parentesco con usted. Su equipo de trasplantes evaluará varios aspectos para determinar la compatibilidad de un posible riñón donado.
- Pruebas realizadas Para evaluar la idoneidad de un riñón donado se incluyen:
- Tipificación sanguínea: Lo ideal es que el grupo sanguíneo del donante coincida o sea compatible con el suyo. Los trasplantes renales con incompatibilidad ABO son posibles, pero requieren intervenciones médicas adicionales para mitigar el riesgo de rechazo del órgano.
- Tipificación tisular: Si los grupos sanguíneos son compatibles, el siguiente paso consiste en una prueba de tipificación tisular, conocida como tipificación del antígeno leucocitario humano (HLA). Esta prueba compara marcadores genéticos para aumentar la probabilidad de que el riñón trasplantado tenga una mayor vida útil. Una buena compatibilidad reduce el riesgo de rechazo del órgano.
- Prueba de compatibilidad cruzada: La prueba final de compatibilidad consiste en mezclar una pequeña muestra de su sangre con la del donante en el laboratorio. Esta prueba determina si los anticuerpos de su sangre podrían reaccionar contra antígenos específicos de la sangre del donante.
- Un resultado negativo en la prueba cruzada indica compatibilidad, lo que reduce la probabilidad de que su cuerpo rechace el riñón del donante. Los trasplantes de riñón con prueba cruzada positiva son posibles, pero requieren intervenciones médicas adicionales para minimizar el riesgo de que sus anticuerpos reaccionen al órgano del donante.
Durante el procedimiento
Las cirugías de trasplante de riñón se realizan bajo anestesia general para garantizar que los pacientes no estén conscientes durante el procedimiento. A lo largo de la operación, el equipo quirúrgico monitoriza de cerca los signos vitales, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y niveles de oxigeno en la sangre.
Durante la cirugía
- El cirujano realiza una incisión en un lado del abdomen inferior e implanta el nuevo riñón. A menos que los riñones existentes del paciente estén causando problemas como hipertensión arterial, cálculos renales, dolor o infección, se conservan en su posición original.
- Los vasos sanguíneos del nuevo riñón se unen a los vasos sanguíneos ubicados en la parte inferior del abdomen, justo encima de una pierna.
- El uréter del nuevo riñón, el conducto que conecta el riñón con la vejiga, está conectado a la vejiga.
Tras el trasplante de riñón
Tras el trasplante de riñónPermanecerás ingresado en el hospital durante unos días, donde los médicos controlarán tu estado. Una vez que los médicos consideren que tu estado es estable, te darán el alta. Deberás acudir a revisiones periódicas y seguir las instrucciones del médico al pie de la letra.
Es necesario tomar medicamentos regularmente durante toda la vida. Un trasplante de riñón exitoso ya no requerirá diálisis. Es muy normal sentir ansiedad o alegría desbordante, y tener cierto temor al rechazo. En estos casos, los amigos y familiares brindan apoyo para sobrellevar los momentos difíciles.
En los hospitales CARE, le ofrecemos una infraestructura de vanguardia junto con tecnología avanzada. Nuestros médicos y todo el personal se esfuerzan por brindar la mejor atención posible a nuestros pacientes. Si padece alguna enfermedad, contáctenos. afecciones renalesVisite hoy mismo el hospital CARE más cercano.
Haga clic aquí Para obtener más detalles sobre el costo de este tratamiento.