La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad crítica caracterizada por hipertensión en las arterias pulmonares. Estas arterias transportan sangre con bajo contenido de oxígeno a los pulmones desde el lado derecho del ventrículo izquierdo. corazónLa hipertensión pulmonar reduce la cantidad de sangre que llega al corazón y los pulmonesPor eso se trata de una enfermedad grave. Si no se trata, la hipertensión pulmonar puede provocar un deterioro progresivo de la función cardíaca y otros problemas que afectan a todo el organismo. Si se diagnostica a tiempo, se puede tratar; de lo contrario, puede tener consecuencias mortales.
Una forma de alta presión arterial La hipertensión pulmonar, también conocida como hipertensión arterial pulmonar, daña las arterias de los pulmones y el lado derecho del corazón. La presión dentro de las pequeñas arterias pulmonares aumenta cuando se estrechan u obstruyen, lo que dificulta el paso de la sangre. Si esta presión no se controla adecuadamente, puede provocar que el ventrículo derecho del corazón lata con más fuerza, lo que podría derivar en insuficiencia cardíaca. La hipertensión pulmonar grave requiere atención y tratamiento continuos, a diferencia de la hipertensión pulmonar leve, que puede ser una reacción transitoria al estrés u otras circunstancias.
La hipertensión pulmonar se clasifica en cinco tipos según sus causas:
El primer síntoma de la hipertensión pulmonar es falta de aire, que sentirías en el transcurso de actividades cotidianas, como subir escaleras o hacer la compra. También podrías experimentar falta de aire durante ejercicioAl principio de la hipertensión pulmonar, no se presentan síntomas. Posteriormente, pueden aparecer síntomas leves. Sin embargo, los síntomas de la hipertensión pulmonar empeoran con el tiempo, dificultando considerablemente las actividades cotidianas.
La dificultad para respirar se hará más frecuente a medida que empeore su hipertensión pulmonar, incluso si no se está moviendo. Otros signos y síntomas incluyen:
La hipertensión pulmonar puede tener diversas causas, dependiendo de su tipo:
Primero, se le realizará una exploración física para detectar los síntomas comunes de la hipertensión pulmonar, así como otros problemas cardíacos o pulmonares. Tras la exploración física, es posible que se realicen otras pruebas para determinar si padece hipertensión pulmonar. Estas pruebas incluyen:
Sus problemas médicos subyacentes y el tipo de hipertensión pulmonar que padece determinarán el tratamiento. Su equipo médico adaptará el tratamiento a sus necesidades específicas. La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se trata con lo siguiente:
La mayoría de las personas con hipertensión pulmonar reciben el diagnóstico entre los 30 y los 60 años. Con la edad, aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión pulmonar del grupo 1, también conocida como hipertensión arterial pulmonar (HAP). La HAP de causa desconocida es más frecuente en adultos jóvenes.
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de hipertensión pulmonar incluyen:
Si no se trata, la hipertensión pulmonar puede provocar complicaciones graves. Los efectos secundarios de la hipertensión pulmonar son:
En caso de que se presenten signos de hipertensión pulmonar, principalmente falta de aireSi experimenta dolor en el pecho o hinchazón en las piernas y los tobillos, es importante consultar a un médico. El diagnóstico y el tratamiento precoces pueden prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
La hipertensión pulmonar es una afección grave que debe diagnosticarse lo antes posible y tratarse adecuadamente. Conocer los síntomas, las causas y las distintas categorías de hipertensión pulmonar permite a las personas afectadas recibir la ayuda necesaria con suficiente antelación. Un tratamiento adecuado con medicamentos, ejercicio y, en ocasiones, intervención quirúrgica, contribuye a controlar la enfermedad, aumentar la esperanza de vida del paciente y mejorar su bienestar general.
Respuesta: La hipertensión pulmonar provoca un aumento de la presión en las arterias pulmonares y un incremento del esfuerzo del ventrículo derecho del corazón. Esto puede ocasionar dificultades respiratorias y cansancio frecuente. Dolor de pecho, insuficiencia cardíaca y otras consecuencias graves.
Respuesta: No existe cura conocida para la hipertensión pulmonar; sin embargo, todas sus formas se pueden controlar con medicamentos, cambios en el estilo de vida y, en ocasiones, cirugía. El tratamiento de la hipertensión pulmonar comienza desde el momento del diagnóstico y la atención de apoyo continua puede aliviar los síntomas y mejorar el pronóstico.
Respuesta: Las causas comunes, aunque variables, de hipertensión pulmonar incluyen la izquierda corazón enfermedad, crónica pulmón Enfermedades, coágulos de sangre en los pulmones y factores genéticos. Todas estas afecciones aumentan la presión en las arterias pulmonares.
Respuesta: La hipertensión pulmonar no es reversible, pero el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden aliviar los síntomas y retrasar su progresión. En algunos casos, tratar la causa subyacente puede mejorar notablemente la afección.
Respuesta: Las etapas de la hipertensión pulmonar son:
¿Todavía tienes una pregunta?