ícono
×

Hipertensión pulmonar 

La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad crítica caracterizada por hipertensión en las arterias pulmonares. Estas arterias transportan sangre con bajo contenido de oxígeno a los pulmones desde el lado derecho del ventrículo izquierdo. corazónLa hipertensión pulmonar reduce la cantidad de sangre que llega al corazón y los pulmonesPor eso se trata de una enfermedad grave. Si no se trata, la hipertensión pulmonar puede provocar un deterioro progresivo de la función cardíaca y otros problemas que afectan a todo el organismo. Si se diagnostica a tiempo, se puede tratar; de lo contrario, puede tener consecuencias mortales. 

¿Qué es la Hipertensión Pulmonar? 

Una forma de alta presión arterial La hipertensión pulmonar, también conocida como hipertensión arterial pulmonar, daña las arterias de los pulmones y el lado derecho del corazón. La presión dentro de las pequeñas arterias pulmonares aumenta cuando se estrechan u obstruyen, lo que dificulta el paso de la sangre. Si esta presión no se controla adecuadamente, puede provocar que el ventrículo derecho del corazón lata con más fuerza, lo que podría derivar en insuficiencia cardíaca. La hipertensión pulmonar grave requiere atención y tratamiento continuos, a diferencia de la hipertensión pulmonar leve, que puede ser una reacción transitoria al estrés u otras circunstancias. 

Tipos de hipertensión pulmonar

La hipertensión pulmonar se clasifica en cinco tipos según sus causas: 

  • Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP): Se trata de un estrechamiento u obstrucción de las arterias pulmonares debido a diversos factores, incluidos los genéticos u otras causas desconocidas. 
  • Hipertensión pulmonar debida a enfermedad del corazón izquierdo: Este tipo resulta de los efectos de enfermedades del corazón izquierdo como la enfermedad de la válvula mitral, o de los efectos a largo plazo de la presión arterial alta sobre las arterias pulmonares. 
  • Hipertensión pulmonar debida a enfermedades pulmonares: Las afecciones crónicas como la EPOC o la enfermedad pulmonar intersticial pueden causar este tipo de hipertensión. 
  • Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC): Se trata de un tipo raro de hipertensión pulmonar causada por coágulos de sangre en los pulmones que no se disuelven y, por lo tanto, siguen obstruyendo la perfusión normal de forma continua. 
  • Hipertensión pulmonar debida a mecanismos multifactoriales: Este tipo implica múltiples factores, incluidos trastornos sistémicos, enfermedades metabólicas u otras afecciones que afectan simultáneamente a los pulmones y al corazón. 

Los síntomas de la hipertensión pulmonar 

El primer síntoma de la hipertensión pulmonar es falta de aire, que sentirías en el transcurso de actividades cotidianas, como subir escaleras o hacer la compra. También podrías experimentar falta de aire durante ejercicioAl principio de la hipertensión pulmonar, no se presentan síntomas. Posteriormente, pueden aparecer síntomas leves. Sin embargo, los síntomas de la hipertensión pulmonar empeoran con el tiempo, dificultando considerablemente las actividades cotidianas. 

La dificultad para respirar se hará más frecuente a medida que empeore su hipertensión pulmonar, incluso si no se está moviendo. Otros signos y síntomas incluyen: 

  • Dificultad para respirar, especialmente durante la actividad física. 
  • Fatiga y debilidad 
  • Dolor de pecho o presión 
  • Hinchazón en los tobillos, las piernas y, finalmente, el abdomen 
  • Coloración azulada en los labios y la piel (cianosis) 
  • Latidos cardíacos rápidos o palpitaciones. 
  • Mareos o desmayos 
  • Tener menos apetito de lo normal
  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen.

Causas de la hipertensión pulmonar

La hipertensión pulmonar puede tener diversas causas, dependiendo de su tipo:

  • Mutaciones genéticas 
  • Afecciones como la enfermedad de las válvulas cardíacas o la hipertensión arterial prolongada en el lado izquierdo del corazón
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), intersticial enfermedad pulmonar, o apnea del sueño
  • Coágulos de sangre en los pulmones 
  • Enfermedades autoinmunes, enfermedades hepáticas y ciertos medicamentos o droga use

Diagnóstico

Primero, se le realizará una exploración física para detectar los síntomas comunes de la hipertensión pulmonar, así como otros problemas cardíacos o pulmonares. Tras la exploración física, es posible que se realicen otras pruebas para determinar si padece hipertensión pulmonar. Estas pruebas incluyen: 

  • Análisis de sangre: Estos análisis pueden diagnosticar cualquier enfermedad subyacente que pueda estar causando la hipertensión pulmonar. 
  • Ecocardiograma: Un ecocardiograma utiliza ondas sonoras para crear imágenes y vídeos que muestran cómo funciona el corazón y cómo es la estructura del corazón y las arterias pulmonares. 
  • Radiografía de tórax: Muestra si el ventrículo derecho o las arterias pulmonares son más grandes de lo debido. 
  • Tomografía computarizada de tórax: Busca enfermedades pulmonares que podrían estar agravando o causando su hipertensión pulmonar, como coágulos de sangre. 
  • Pruebas de función pulmonar: Examinan qué tan bien funcionan los pulmones. 
  • Cateterismo cardíaco derecho: Esta prueba mide la presión en las arterias pulmonares y tiene la capacidad de determinar la cantidad de sangre que su corazón puede bombear por minuto. 

Tratamiento de la hipertensión pulmonar 

Sus problemas médicos subyacentes y el tipo de hipertensión pulmonar que padece determinarán el tratamiento. Su equipo médico adaptará el tratamiento a sus necesidades específicas. La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se trata con lo siguiente: 

  • Medicamentos: Estos pueden incluir vasodilatadores, anticoagulantes, diuréticos y oxigenoterapia. 
  • Cirugía: La cirugía podría considerarse si la medicación resulta ineficaz para controlar los síntomas de la hipertensión pulmonar. Las siguientes operaciones y cirugías pueden utilizarse para tratar la hipertensión pulmonar:
    • Septostomía auricular 
    • Trasplante de pulmón o corazón-pulmón 
  • Cambios en el estilo de vida: Seguir una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y evitar las grandes altitudes. 
  • Rehabilitación pulmonar: Un programa de ejercicio, educación y apoyo para ayudar a los pacientes a controlar su afección. 

Factores de riesgo de la hipertensión pulmonar 

La mayoría de las personas con hipertensión pulmonar reciben el diagnóstico entre los 30 y los 60 años. Con la edad, aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión pulmonar del grupo 1, también conocida como hipertensión arterial pulmonar (HAP). La HAP de causa desconocida es más frecuente en adultos jóvenes. 

Otros factores que pueden aumentar el riesgo de hipertensión pulmonar incluyen: 

  • Historia familiar 
  • Obesidad 
  • Defecto cardíaco congénito. 
  • Otras afecciones de salud como enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares y autoinmunes 
  • trastornos. 
  • Medicamentos y consumo de sustancias 
  • Exposición al amianto. 
  • Vivir a gran altura. 

Complicaciones de la hipertensión pulmonar

Si no se trata, la hipertensión pulmonar puede provocar complicaciones graves. Los efectos secundarios de la hipertensión pulmonar son: 

  • Insuficiencia cardíaca derecha 
  • Latidos irregulares 
  • Mayor riesgo de coágulos sanguíneos 
  • Sangrado en los pulmones 
  • Embarazo complicaciones 

Cuándo ver a un doctor

En caso de que se presenten signos de hipertensión pulmonar, principalmente falta de aireSi experimenta dolor en el pecho o hinchazón en las piernas y los tobillos, es importante consultar a un médico. El diagnóstico y el tratamiento precoces pueden prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. 

Conclusión

La hipertensión pulmonar es una afección grave que debe diagnosticarse lo antes posible y tratarse adecuadamente. Conocer los síntomas, las causas y las distintas categorías de hipertensión pulmonar permite a las personas afectadas recibir la ayuda necesaria con suficiente antelación. Un tratamiento adecuado con medicamentos, ejercicio y, en ocasiones, intervención quirúrgica, contribuye a controlar la enfermedad, aumentar la esperanza de vida del paciente y mejorar su bienestar general. 

Preguntas Frecuentes

P1. ¿Cómo afecta la hipertensión pulmonar a mi cuerpo?

Respuesta: La hipertensión pulmonar provoca un aumento de la presión en las arterias pulmonares y un incremento del esfuerzo del ventrículo derecho del corazón. Esto puede ocasionar dificultades respiratorias y cansancio frecuente. Dolor de pecho, insuficiencia cardíaca y otras consecuencias graves. 

P2. ¿Tiene cura la hipertensión pulmonar? 

Respuesta: No existe cura conocida para la hipertensión pulmonar; sin embargo, todas sus formas se pueden controlar con medicamentos, cambios en el estilo de vida y, en ocasiones, cirugía. El tratamiento de la hipertensión pulmonar comienza desde el momento del diagnóstico y la atención de apoyo continua puede aliviar los síntomas y mejorar el pronóstico. 

P3. ¿Cuál es la causa principal de la hipertensión pulmonar? 

Respuesta: Las causas comunes, aunque variables, de hipertensión pulmonar incluyen la izquierda corazón enfermedad, crónica pulmón Enfermedades, coágulos de sangre en los pulmones y factores genéticos. Todas estas afecciones aumentan la presión en las arterias pulmonares. 

P4. ¿Es reversible la hipertensión pulmonar? 

Respuesta: La hipertensión pulmonar no es reversible, pero el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden aliviar los síntomas y retrasar su progresión. En algunos casos, tratar la causa subyacente puede mejorar notablemente la afección. 

P5. ¿Cuáles son las etapas de la hipertensión pulmonar? 

Respuesta: Las etapas de la hipertensión pulmonar son: 

  • Clase I: Sin síntomas durante la actividad ordinaria. 
  • Clase II: Síntomas leves durante la actividad normal. 
  • Clase III: Limitación notable de la actividad debido a los síntomas. 
  • Clase IV: Incluso en reposo, presenta síntomas. Cada vez que intenta realizar alguna actividad cotidiana, los síntomas empeoran. 
como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?