ícono
×

El metotrexato

¿Alguna vez te has preguntado sobre un medicamento que puede tratar diversas afecciones, desde el cáncer hasta las enfermedades autoinmunes? Hablamos del metotrexato, un fármaco potente que ha revolucionado el mundo médico. Este medicamento versátil se ha convertido en una opción predilecta para muchos médicos, y queremos ayudarte a comprender por qué.

Analicemos en detalle el uso del metotrexato, cómo tomarlo y qué efectos secundarios debemos tener en cuenta. También hablaremos de las precauciones, cómo funciona el medicamento y si se puede combinar con otros fármacos. 

¿Qué es el metotrexato?

El metotrexato es un medicamento potente que influye en diversas afecciones médicas. Es un fármaco versátil que se utiliza para tratar el cáncer. psoriasis grave y artritis reumatoideEste agente antineoplásico actúa inhibiendo las enzimas responsables de la síntesis de nucleótidos, lo que conlleva la supresión de la inflamación y la prevención de la división celular.

En el tratamiento del cáncer, los comprimidos de metotrexato ralentizan el crecimiento de las células cancerosas. Para la psoriasis, ralentizan el crecimiento de las células de la piel para detener la formación de escamas. En la artritis reumatoide, el metotrexato reduce la actividad del sistema inmunitario. El metotrexato está disponible en diferentes presentaciones, como comprimidos e inyecciones. 

Usos de las tabletas de metotrexato

Los comprimidos de metotrexato tienen una amplia gama de usos en el tratamiento de diversas afecciones médicas, tales como: 

  • Psoriasis severa
  • Artritis reumatoide activa grave 
  • Cánceres que incluyen el de mama, pulmón y ciertos cánceres de cabeza y cuello.
  • Algunos tipos de linfoma y leucemia
  • En niños, los comprimidos de metotrexato son útiles para tratar la leucemia linfoblástica aguda y la artritis idiopática juvenil poliarticular. 
  • En algunos casos, los médicos utilizan comprimidos de metotrexato para tratar el coriocarcinoma gestacional y la mola hidatiforme. 

Cómo usar las tabletas de metotrexato

  • Tome siempre los comprimidos de metotrexato exactamente como le haya indicado su médico. Es obligatorio seguir sus instrucciones al pie de la letra. No tome más comprimidos de los prescritos, ya que no mejorará más rápido y podría ser perjudicial. 
  • Para afecciones como la artritis reumatoide o la psoriasis, tome los comprimidos de metotrexato solo una vez por semana, el mismo día. 
  • Para el tratamiento del cáncer, la dosis varía según nuestra condición y tamaño corporal. 
  • Trague los comprimidos enteros con agua, evitando triturarlos o masticarlos. 
  • Es fundamental no tomar metotrexato con alimentos ricos en lácteos. 
  • Cuando tome este medicamento en forma líquida, mida la dosis cuidadosamente utilizando un vaso o dispositivo medidor.
  • Si olvida una dosis, tómela en cuanto se acuerde, siempre que sea dentro de los dos días siguientes. Sin embargo, si han transcurrido más de dos días, consulte a su médico.
  • Asegúrese de ingerir la cantidad óptima de líquidos mientras toma este medicamento; esto ayudará a sus riñones a eliminar el fármaco.

Efectos secundarios de los comprimidos de metotrexato

El metotrexato es un medicamento potente que puede causar varios efectos secundarios. Algunos efectos secundarios comunes son: 

Pueden producirse efectos secundarios más graves, aunque poco frecuentes. Estos pueden incluir: 

  • Los problemas hepáticos se manifiestan como coloración amarillenta de los ojos o la piel. dolor abdominal severoorina de color oscuro
  • Problemas pulmonares, incluyendo tos persistente, Dolor de pechoo dificultad para respirar
  • Signos de anemia, tales como piel pálida, cansancio inusual
  • Afecciones renales, como hinchazón de manos y pies. 
  • Moretones o sangrado fácil
  • Dolor de huesos y debilidad muscular.
  • Dolor inusual y decoloración de la piel

Precauciones

Las personas deben tener precaución al usar comprimidos de metotrexato, incluyendo: 

  • Historial médico: Es obligatorio informar a su médico sobre cualquier afección médica actual o pasada, especialmente enfermedad hepática, problemas renales, afecciones pulmonares, trastornos hemorrágicos, baja inmunidad, enfermedades gastrointestinales (úlceras pépticas o colitis ulcerosa) o consumo de alcohol.
  • Embarazo: debes evitar el embarazo Si está tomando metotrexato, tenga cuidado, ya que puede dañar al feto. Si planea tener hijos, consulte con su médico con anticipación.
  • Precaución ante infecciones: El metotrexato puede hacerte más susceptible a las infecciones, así que mantente alejado de las personas con enfermedades contagiosas. 
  • Sensibilidad al sol: También debe tener cuidado con la exposición al sol, ya que la medicación puede hacer que su piel sea más sensible a la luz solar.
  • la vacunación: Informe a su médico que está tomando comprimidos de metotrexato antes de cualquier vacunación o inmunización.
  • Algunas de las numerosas actividades incluyen: Evite las actividades que aumenten la probabilidad de sufrir cortes, moretones o lesiones, así como los deportes de contacto mientras use este medicamento.

Cómo funciona la tableta de metotrexato

Los comprimidos de metotrexato actúan como antimetabolitos, ralentizando el crecimiento de las células que se dividen rápidamente. En el tratamiento del cáncer, el metotrexato inhibe las enzimas responsables de la síntesis de nucleótidos, impidiendo la división celular. Inhibe la enzima dihidrofolato reductasa, necesaria para convertir el dihidrofolato en tetrahidrofolato, una forma activa del ácido fólico indispensable para la síntesis de ADN y ARN.

En enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide, el metotrexato actúa mediante un mecanismo diferente. Inhibe la AICAR transformilasa, lo que provoca la acumulación de adenosina. Este efecto antiinflamatorio suprime la activación de las células T y aumenta la sensibilidad de las células T CD95 activadas. El metotrexato también reduce la actividad de las células B e inhibe la unión de las interleucinas a los receptores de la superficie celular.

Estos mecanismos hacen que el metotrexato sea eficaz para tratar diversas afecciones, desde el cáncer hasta enfermedades inflamatorias como la psoriasis y la artritis reumatoide.

¿Puedo tomar metotrexato con otros medicamentos?

Muchos medicamentos pueden interactuar con el metotrexato, como por ejemplo:

  • Acitretin
  • Antibióticos, como penicilinas, tetraciclinas y sulfamidas.
  • Asparaginasa
  • La azatioprina
  • Cloranfenicol
  • Cisplatino
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno
  • Fenitoína
  • El probenecid
  • Procarbazina
  • Los inhibidores de la bomba de protones, como Omeprazol, esomeprazol
  • La pirimetamina
  • La sulfasalazina
  • Retinoides como la isotretinoína

Consulte siempre a su médico especialista tratante antes de comenzar cualquier medicamento nuevo mientras esté en tratamiento con metotrexato. 

Información de dosificación

La dosis de metotrexato varía según la afección que se esté tratando. 

Para la artritis reumatoide, los médicos comienzan con una dosis de 7.5 a 10 mg una vez por semana, lo que equivale a unas 3 o 4 tabletas. Su médico puede aumentar la dosis a 25 mg por semana si es necesario. 

La dosis habitual para la psoriasis oscila entre 10 y 25 mg una vez por semana. 

En el tratamiento del cáncer, las dosis de metotrexato pueden ser mucho más altas, oscilando entre 20 y 5000 mg/m2, dependiendo del tipo de cáncer y del régimen específico. 

Es necesario tomar los comprimidos de metotrexato exactamente como se prescriben, generalmente el mismo día de cada semana. 

Conclusión

Los comprimidos de metotrexato han demostrado ser un medicamento versátil y eficaz en la medicina moderna. Influyen en diversas afecciones, desde el cáncer hasta las enfermedades autoinmunitarias, al ralentizar el crecimiento celular y reducir la inflamación. Su capacidad para tratar diferentes enfermedades lo convierte en una valiosa herramienta para los médicos, pero es importante utilizarlo con precaución y bajo estricta supervisión médica.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué pasa si me olvido de tomar una dosis?

Si se olvida una dosis de metotrexato, debe contactar inmediatamente con su médico para que le aconseje. Es importante no duplicar la dosis para compensar la olvidada. El médico le proporcionará una nueva pauta de dosificación. Para la artritis reumatoide o psoriasisLos pacientes deben tomar metotrexato una vez por semana, siempre el mismo día. Si lo olvidan y lo recuerdan dentro de los dos días siguientes, pueden tomarlo lo antes posible. Sin embargo, si han transcurrido más de dos días, deben consultar a su médico.

2. ¿Qué pasa si tomo una sobredosis?

La sobredosis de metotrexato es una emergencia médica grave. Si sospecha una sobredosis, acuda inmediatamente a los servicios de emergencia. Los síntomas pueden incluir náuseas intensas, vómitos y heces con sangreLa sobredosis puede provocar complicaciones potencialmente mortales, por lo que es esencial buscar atención médica inmediata. 

3. ¿Qué se debe evitar al tomar metotrexato?

Se recomienda evitar o limitar el consumo de alcohol. El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la susceptibilidad a problemas hepáticos. Es mejor evitar la leche no pasteurizada y los quesos blandos. También se debe limitar la ingesta de cafeína proveniente del café, el té y las bebidas energéticas, ya que puede interferir con la eficacia del metotrexato. Además, se debe evitar el contacto cercano con personas enfermas para reducir el riesgo de infecciones.

4. ¿Es seguro el metotrexato?

El metotrexato puede ser seguro cuando se usa según la prescripción médica, pero requiere una supervisión cuidadosa. Es necesario realizar análisis de sangre periódicos para controlar la función hepática y el recuento sanguíneo. Si bien es eficaz para tratar diversas afecciones, el metotrexato puede tener efectos secundarios, como náuseas, fatiga y mayor susceptibilidad a las infecciones. 

5. ¿Para qué se usa comúnmente el medicamento metotrexato?

La versatilidad de los comprimidos de metotrexato lo convierte en un medicamento valioso en la atención médica moderna. Los médicos lo utilizan principalmente para la artritis reumatoide, la psoriasis grave y ciertos tipos de cáncer, como la leucemia. linfomay tumores sólidos. Además, se prescribe para la enfermedad de Crohn, la artritis idiopática juvenil y algunas afecciones autoinmunes. 

6. ¿Quiénes no pueden tomar metotrexato?

Ciertas personas no deben tomar metotrexato. Los médicos evitan recetarlo a mujeres embarazadas o en período de lactancia, a personas con enfermedad hepática grave, problemas renales o trastornos sanguíneos. Tampoco deben tomarlo quienes padecen infecciones activas, incluyendo tuberculosis Las personas con VIH o antecedentes de consumo de alcohol no deben tomar metotrexato. Tampoco deben tomarlo quienes presenten hipersensibilidad conocida al fármaco. 

7. ¿Cuándo debo tomar metotrexato?

Las personas que padecen afecciones como artritis reumatoide o psoriasis toman metotrexato una vez por semana, siempre el mismo día. El día específico se elige en consulta con su médico. Es importante seguir este esquema de forma constante. Si el tratamiento con metotrexato se realiza para el cáncer, la pauta de dosificación puede ser diferente y debe seguirse al pie de la letra según lo prescrito por su oncólogo.

8. ¿Por qué se toma el metotrexato una vez a la semana?

El metotrexato se toma una vez por semana para equilibrar su eficacia y minimizar los efectos secundarios. Esta dosificación semanal permite que el medicamento se acumule en el organismo y mantenga una dosificación constante. Además, le da tiempo al cuerpo para recuperarse entre dosis, lo que reduce el riesgo de toxicidad.

9. ¿Durante cuánto tiempo se utiliza el metotrexato?

La duración del tratamiento con metotrexato varía y depende de su afección y su respuesta al medicamento. Para la artritis reumatoide, puede ser necesario tomarlo durante varios años para controlar los síntomas eficazmente. En el tratamiento de la psoriasis, la duración también puede ser prolongada. La duración del tratamiento oncológico depende del tipo específico de cáncer y del plan de tratamiento. 

10. ¿Qué alimentos debo evitar mientras tomo metotrexato?

Durante el tratamiento con metotrexato, es importante cuidar la alimentación. Se recomienda evitar la leche no pasteurizada y los quesos blandos debido al mayor riesgo de infecciones. Asimismo, se debe limitar el consumo de cafeína y bebidas alcohólicas. Es fundamental mantener una dieta equilibrada rica en ácido fólico.