ícono
×

Goteo posnasal (GPN)

El goteo posnasal (GPN), también conocido como goteo nasal posterior, es una afección común que afecta a muchas personas. Las glándulas de la nariz y la garganta producen constantemente moco para humedecer las vías nasales. senos paranasalesy la mucosa de la garganta para protegerlos de infeccionesLa disnea paroxística nocturna (DPN) se produce cuando se acumula un exceso de mucosidad en la parte posterior de la garganta, causando una sensación molesta y persistente de que algo gotea por la garganta. gargantaAunque esta afección suele ser inofensiva, a veces puede causar grandes molestias en la vida diaria. Analicemos las causas, los síntomas, el diagnóstico y las distintas opciones de tratamiento para el goteo posnasal.

Causas del goteo posnasal

Diversos factores pueden desencadenar el goteo posnasal, entre ellos:

  • Alergias: La exposición a alérgenos, como el polen, el moho, los ácaros del polvo o la caspa de las mascotas, puede causar inflamación en la cavidad nasal y una producción excesiva de moco, lo que lleva al goteo posnasal.
  • Infecciones respiratorias: Viral o infecciones bacterianas, como la resfriado comun, gripe, o senos paranasales Las infecciones pueden aumentar la producción de moco y el consiguiente goteo posnasal.
  • Factores ambientales: La exposición a irritantes como el humo, el aire seco o las bajas temperaturas puede irritar las vías nasales y desencadenar moco producción.
  • Anomalías estructurales: Un tabique nasal desviado, pólipos nasales o adenoides agrandadas pueden obstruir el flujo normal de moco y causar goteo posnasal.
  • Efectos secundarios de los medicamentos: Ciertos fármacos, como presión arterial Algunos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas y los antidepresivos, pueden contribuir a la sequedad y al aumento de la producción de mucosidad.

Síntomas de goteo posnasal

El síntoma principal del goteo posnasal es la sensación continua de mucosidad que gotea por la parte posterior de la garganta. Sin embargo, las personas también pueden experimentar los siguientes síntomas asociados al goteo posnasal:

  • Dolor o irritación de garganta
  • Necesidad frecuente de aclararse la garganta
  • Tos, especialmente por la noche o al despertar.
  • Ronquera o cambio de voz
  • Mal aliento (halitosis)
  • Náuseas o vómitos (en casos graves)

Diagnóstico

Los médicos suelen diagnosticar el goteo posnasal basándose en los síntomas referidos y una exploración física. Sin embargo, si la afección persiste durante un tiempo prolongado o se acompaña de otros síntomas preocupantes, los médicos pueden recomendar pruebas adicionales, como:

  • Pruebas de alergia: Para identificar posibles alérgenos que contribuyen a la afección.
  • Pruebas de imagen (tomografía computarizada o radiografía): Para evaluar anomalías estructurales en las fosas nasales o los senos paranasales.
  • EndoscopiaExaminar visualmente las fosas nasales y la garganta para detectar cualquier obstrucción o anomalía.

Tratamiento del goteo posnasal

El tratamiento del goteo posnasal depende de la causa y la gravedad de la afección. A continuación se presentan algunas opciones de tratamiento comunes:

  • Medicamentos:
    • Antihistamínicos: Pueden ayudar a aliviar los síntomas causados ​​por las alergias.
    • Descongestionantes: Los descongestionantes orales o nasales pueden reducir la congestión nasal y la producción de mucosidad, y detener el goteo posnasal de inmediato.
    • Corticosteroides nasales: Estos medicamentos antiinflamatorios pueden ayudar a reducir la inflamación nasal y la producción de mucosidad.
    • Antibióticos: Los médicos pueden recetarlos. antibióticos para tratar la afección subyacente en las infecciones bacterianas.
  • Enjuagues nasales con solución salina: Enjuagar la cavidad nasal con solución salina puede diluir y eliminar el exceso de mucosidad.
  • Humidificadores: Un humidificador puede añadir humedad al aire, previniendo la sequedad y reduciendo la producción de mucosidad.
  • Inhalación de vapor 
  • Prevención de alergias: Identificar y evitar los alérgenos potenciales puede ayudar a minimizar los síntomas en personas con goteo posnasal alérgico.
  • Cambios en el estilo de vida:
    • Mantenerse hidratado
    • Evitar irritantes como el humo y el aire seco
    • Un aerosol nasal salino puede mantener húmedas las fosas nasales.
    • Practicar técnicas de irrigación nasal (por ejemplo, con una lota neti).
  • Cirugía: En los casos en que las anomalías estructurales contribuyen al goteo posnasal, los médicos pueden recomendar intervenciones quirúrgicas como la septoplastia (corrección de un tabique nasal desviado) o la extirpación de pólipos nasales.

Complicaciones

Aunque el goteo posnasal suele ser una afección benigna, puede provocar complicaciones si no se trata adecuadamente. Algunas posibles complicaciones son:

  • Tos crónica
  • Garganta y amígdala infecciones
  • Deglución difícil o dolorosa
  • Infecciones de oído
  • Sueño interrumpido debido a la tos o irritación de garganta
  • Ronquera o cambios en la voz (si la afección persiste durante un período prolongado)
  • Halitosis o mal aliento
  • Bronquitis o empeoramiento de asma los síntomas

Cuándo ver a un doctor

Si bien el goteo posnasal suele ser una molestia menor, es fundamental buscar atención médica en las siguientes situaciones:

  • Los síntomas de goteo posnasal persisten durante más de una o dos semanas a pesar de las medidas de autocuidado.
  • Los síntomas posteriores al goteo nasal incluyen fiebresevero dolor de cabeza, o dolor facial, lo que podría indicar una infección sinusal.
  • Goteo posnasal acompañado de dificultad para respirar o deglución.
  • Presencia de sangre en la mucosidad.
  • Los síntomas interfieren significativamente con las actividades diarias o la calidad de vida.

Conclusión

El goteo posnasal puede ser molesto, pero con el tratamiento y control adecuados, se puede controlar eficazmente. Al identificar las causas subyacentes, implementar estrategias de tratamiento apropiadas y consultar con un médico cuando sea necesario, se puede aliviar la incomodidad y las molestias que provoca. Recuerde que el autocuidado constante y la atención inmediata a cualquier síntoma preocupante son clave para controlar esta afección eficazmente.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Puede el goteo posnasal causar mal aliento?

Sí, el goteo posnasal puede contribuir a el mal aliento (halitosis). El exceso de mucosidad que se acumula en la parte posterior de la garganta puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias, lo que produce un olor desagradable.

2. ¿Cuánto dura el goteo posnasal?

La duración del goteo posnasal puede variar y depende de la causa subyacente. En casos de afecciones temporales como un resfriado o una sinusitis, el goteo posnasal puede resolverse en una o dos semanas. Sin embargo, si la causa es crónica, como alergias o anomalías estructurales, el goteo posnasal puede persistir hasta que se trate el problema subyacente.

3. ¿Puede el goteo posnasal ser un síntoma de una afección grave?

En la mayoría de los casos, el goteo posnasal es una afección benigna y no un síntoma de un problema de salud subyacente grave. Sin embargo, si se acompaña de otros síntomas preocupantes como fiebre, se debe consultar con un médico. dolor de cabezaSi experimenta dificultad para respirar, podría indicar una afección más grave, como una infección sinusal o una enfermedad respiratoria, y se recomienda atención médica inmediata.

4. ¿Existen remedios caseros para el goteo posnasal?

Algunos tratamientos caseros para el goteo posnasal que pueden aliviar los síntomas son:

  • Una hidratación adecuada se logra bebiendo la cantidad óptima de agua e infusiones de hierbas.
  • Practicar la irrigación nasal con solución salina o con una lota neti.
  • Puedes usar un humidificador, que puede añadir humedad al aire de la habitación.
  • Consumir miel, que tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes
  • Probar remedios herbales como la raíz de regaliz, la ortiga o la raíz de malvavisco (consulte a un médico antes de usar suplementos herbales).

5. ¿Es frecuente el goteo posnasal en los niños?

Sí, el goteo posnasal es una afección común en niñosDiversos factores, como alergias, infecciones respiratorias o anomalías estructurales como el agrandamiento de las adenoides, pueden causarlo. Debido a las molestias que provoca el goteo posnasal, los niños pueden presentar síntomas como goteo crónico. Toser, carraspeo y dificultad para dormir.

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?