ícono
×

Double Vision

La visión doble, o diplopía, puede ser un síntoma molesto y a veces alarmante. Se produce cuando una persona ve dos imágenes de un mismo objeto. Este problema ocular afecta a personas de todas las edades e influye en las actividades cotidianas, desde leer hasta conducir. La visión doble tiene diversas causas, que van desde desequilibrios leves de los músculos oculares hasta afecciones subyacentes graves. Este artículo explora los síntomas, las causas de la visión doble y los posibles tratamientos.

¿Qué es la visión doble (diplopía)? 

La diplopía (visión doble), médicamente conocida como diplopía, se produce cuando una persona ve dos imágenes de un mismo objeto, ya sea una al lado de la otra o superpuestas. Este trastorno visual afecta las actividades cotidianas y puede resultar bastante molesto para quienes lo padecen. 

La diplopía (visión doble) se clasifica en dos categorías principales: 

  • Diplopía monocular: Este tipo afecta solo a un ojo y persiste incluso cuando se cubre el ojo sano. Suele aparecer como una sombra o imagen fantasma junto a la imagen principal. Este tipo de visión doble es generalmente menos grave y más frecuente que la diplopía monocular. 
  • Diplopía binocular: Se presenta con ambos ojos abiertos y desaparece al tapar uno de ellos. Es consecuencia de una desalineación ocular que impide que los ojos trabajen correctamente en conjunto. La diplopía binocular suele considerarse un síntoma más grave, ya que puede indicar problemas de salud subyacentes que afectan a los músculos o nervios oculares. 

Causas de la diplopía (visión doble)

La diplopía puede deberse a diversas afecciones que afectan a los ojos, los músculos, los nervios o el cerebro. Varias enfermedades que causan visión doble abarcan desde problemas leves hasta afecciones potencialmente mortales. 

  • Causas relacionadas con los ojos: Problemas de córnea: La córnea, la superficie transparente frontal del ojo, puede causar visión doble cuando está distorsionada. Algunos problemas comunes son: 
    • Astigmatismo 
    • Ojos secos 
    • Infecciones (por ejemplo, herpes o herpes zóster) 
    • Cicatrices por enfermedad, lesión o infección 
  • Problemas del cristalino: La causa más frecuente relacionada con el cristalino son las cataratas, una opacidad del cristalino, normalmente transparente, debido al envejecimiento. Otras causas son: 
    • Miopía (miopía) 
    • Hipermetropía (hipermetropía) 
    • Gafas o lentes de contacto mal ajustadas 
    • Otras condiciones oculares: 
    • Queratocono 
    • Anomalías en el iris 
  • Causas de la visión doble relacionadas con músculos y nervios: Problemas en los músculos extraoculares: Estos músculos controlan el movimiento ocular. Los problemas pueden incluir: 
    • La enfermedad de Graves 
    • Estrabismo 
  • Trastornos de los nervios craneales: Ciertas afecciones pueden dañar los nervios que controlan el movimiento ocular, tales como: 
    • Diabetes 
    • El síndrome de Guillain-Barré 
    • miastenia gravis 
    • Esclerosis múltiple 
    • Causas de la visión doble relacionadas con el cerebro: 
  • Diversas afecciones cerebrales pueden provocar visión doble al afectar las áreas que procesan la información visual: 
    • Aneurisma Cerebral 
    • Tumor cerebral 
    • Migrañas 
    • Aumento de la presión intracraneal debido a hemorragia, infección o traumatismo. 
    • Trazo 
    • Otras causas 
    • Arteritis de células gigantes (arteritis temporal) 
    • Heridas en la cabeza 
    • Proptosis (ojos saltones) 

Síntomas de visión doble (diplopía)

La diplopía puede afectar a uno o ambos ojos. El síntoma principal es la visión de dos imágenes de un mismo objeto. Estas imágenes pueden aparecer una al lado de la otra, una encima de la otra o ligeramente inclinadas. La nitidez de las imágenes puede variar; a veces, ambas son nítidas pero están desalineadas, mientras que en otros casos, una puede estar borrosa y la otra nítida. 

Además de la visión doble, las personas que experimentan diplopía pueden notar varios síntomas acompañantes: 

  • Dolor de cabeza 
  • Náuseas o malestar 
  • Mareo 
  • Dolor ocular, especialmente al mover los ojos 

Diagnóstico de visión doble 

Los oftalmólogos desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de la diplopía y en la determinación de su causa subyacente. El proceso diagnóstico comienza con una exploración ocular completa y una prueba de agudeza visual. Estas evaluaciones iniciales ayudan al especialista a comprender la naturaleza y la gravedad de la diplopía. 

Durante la exploración, el médico realiza varias preguntas clave para recabar información esencial: 

  • ¿La visión doble se produce con ambos ojos abiertos o solo con uno? 
  • ¿Cerrar un ojo hace que desaparezca la doble imagen? 
  • ¿La imagen doble es horizontal o vertical? 
  • ¿Qué tan graves son los síntomas y desde cuándo están presentes? 
  • ¿Existen factores que empeoren o alivien la visión doble? 
  • ¿El paciente padece alguna afección médica relevante, como diabetes o vértigo? 
  • ¿Ha sufrido el paciente algún traumatismo craneoencefálico o conmoción cerebral recientemente? 

Evaluación fisica: 

El médico puede realizar una serie de pruebas indoloras para evaluar la alineación ocular y la función muscular. Estas incluyen: 

  • Prueba del prisma: Esta prueba mide el grado de desalineación ocular. 
  • Prueba de movimientos oculares: Esta prueba ayuda a evaluar la debilidad de los músculos oculares e identificar cualquier problema con el movimiento ocular. 
  • Examen con lámpara de hendidura: El médico utiliza una lámpara de hendidura para examinar las estructuras internas del ojo con aumento. 
  • Para una evaluación más completa, el médico puede recomendar pruebas diagnósticas adicionales: 
  • Resonancia Magnética (RM): Esta técnica de imagen ayuda a descartar afecciones como tumores, inflamación de los nervios o aneurismas. 
  • Tomografía computarizada (TC): Esta prueba ofrece imágenes detalladas de los huesos, músculos y estructuras circundantes, lo que ayuda a identificar problemas que podrían causar visión doble. 
  • Análisis de sangre: Estos análisis son útiles para detectar afecciones médicas subyacentes como la enfermedad de Graves o la enfermedad de Lyme, que pueden contribuir a la visión doble. 

Tratamiento de la visión doble 

El tratamiento de la visión doble depende de su causa subyacente. Los especialistas en el cuidado de los ojos adaptan el enfoque a la condición específica de cada paciente, desde soluciones simples hasta intervenciones más complejas. 

Los oftalmólogos recomendarán uno o más de los siguientes tratamientos: 

  • Obstrucción o visión borrosa: 
    • Parche en el ojo 
    • Lente oclusiva (lente de contacto o aplicada a las gafas) 
    • Prisma de Fresnel aplicado a las gafas 
  • Inyecciones de toxina botulínica (Botox): Los médicos inyectan Botox en el músculo ocular más fuerte para relajarlo, permitiendo que el músculo ocular más débil se recupere. 
  • Terapia con prismas: Los prismas en las gafas ayudan a realinear las imágenes de cada ojo. Pueden ser adhesivos (temporales) o estar integrados permanentemente en los cristales. 
  • Cirugía: En casos menos comunes, puede ser necesaria la cirugía para tratar problemas musculares que afectan la alineación ocular. 
  • Terapia visual: Esta terapia puede ser beneficiosa para afecciones como la insuficiencia de convergencia. Incluye ejercicios oculares prescritos por optometristas para desarrollar o mejorar las habilidades visuales. 
  • Tratamiento de afecciones médicas subyacentes: En los casos en que la visión doble se origina por otros problemas de salud, la atención coordinada con diversos especialistas se vuelve crucial. 

Cuándo ver a un doctor 

La diplopía (visión doble) puede ser un síntoma preocupante que requiere atención médica inmediata. Los especialistas en el cuidado de la vista recalcan la importancia de buscar ayuda profesional cuando una persona nota cambios en su visión. 

Las personas deben acudir inmediatamente a un especialista en el cuidado de los ojos si experimentan: 

  • Visión doble persistente 
  • Aparición repentina de visión doble 
  • Si la visión doble se acompaña de otros síntomas, como dolor ocular, mareo, debilidad muscular, dificultad para hablar o confusión. 

Prevención 

Si bien no siempre es posible prevenir por completo la visión doble, las personas pueden tomar medidas preventivas para mantener una buena salud ocular e identificar posibles problemas a tiempo. Para mantener una salud ocular óptima y prevenir la visión doble, se recomienda: 

  • Programe exámenes oculares regulares cada uno o dos años, o con la frecuencia recomendada, para ayudar a detectar y abordar los problemas de visión a tiempo. 
  • El uso de gafas o antiparras protectoras adecuadas durante el trabajo, los deportes o las aficiones protege los ojos de posibles lesiones que podrían provocar problemas de visión. 
  • Descansar la vista regularmente de las pantallas electrónicas a lo largo del día ayuda a reducir la fatiga y el cansancio ocular. 
  • Dejar de fumar o evitarlo puede ayudar a mantener una buena visión. 
  • Practicar una buena higiene ocular y evitar frotarse los ojos puede prevenir infecciones e irritaciones que podrían afectar la visión. 
  • A alimentación equilibrada Rico en vitaminas A, C y E y ácidos grasos omega-3, favorece la salud ocular. 
  • Una hidratación adecuada ayuda a mantener la humedad natural de los ojos, previniendo la sequedad y las molestias. 
  • Controlar las afecciones de salud subyacentes ayuda a prevenir complicaciones que afectan la visión. 
  • Practicar ejercicios oculares puede resultar beneficioso; estos incluyen: 
  • Convergencia suave: Esto implica enfocar un objeto pequeño a medida que se acerca a la nariz, lo que ayuda a que los ojos trabajen juntos de manera más eficaz. 
  • Convergencia de salto: Este ejercicio requiere cambiar rápidamente el enfoque entre un objeto lejano y uno cercano, mejorando la capacidad de los ojos para ajustarse rápidamente. 

Conclusión 

La visión doble puede afectar significativamente la vida diaria, dificultando la lectura y la conducción. Este trastorno visual tiene diversas causas, desde leves desequilibrios en los músculos oculares hasta afecciones graves. Comprender los síntomas y las posibles causas ayuda a las personas a saber cuándo consultar a un médico, lo cual es fundamental para un diagnóstico y tratamiento precoces. Trabajando en estrecha colaboración con los médicos y siguiendo los tratamientos recomendados, muchas personas con visión doble pueden encontrar alivio y mejorar su calidad de vida. 

FAQ's 

1. ¿A quién afecta la visión doble (diplopía)? 

La visión doble, o diplopía, afecta a una amplia gama de personas. Es un trastorno visual común que afecta a personas de todas las edades. Esta afección no discrimina por edad ni sexo, ya que se origina por diversas causas subyacentes que pueden afectar a cualquiera. 

2. ¿Con qué frecuencia se presenta la diplopía? 

La diplopía es bastante común. Busque ayuda profesional para la visión doble cada año. 

3. ¿Cómo se ve la visión doble? 

Cuando una persona experimenta visión doble, ve dos imágenes de un mismo objeto en lugar de una. La apariencia de estas imágenes dobles puede variar: 

  • Las imágenes pueden superponerse o estar separadas. 
  • Pueden parecer inclinados o rectos. 
  • En algunos casos, se trata de una combinación de estos efectos. 

Algunas personas describen la experiencia como ver una "imagen fantasma" más tenue junto a la imagen principal. 

4. ¿Cómo puedo detener la visión doble? 

La corrección de la visión doble depende de su causa subyacente. Los especialistas en el cuidado de los ojos recomiendan diversos tratamientos según la afección específica, como gafas o lentes de contacto correctas y ajustadas, ejercicios oculares, bloquear o desenfocar la visión en un ojo mediante un parche ocular o una lente oclusiva, inyecciones de toxina botulínica (Botox) en el músculo ocular más fuerte, tratar afecciones sistémicas subyacentes o, en casos graves, cirugía para algunos problemas musculares. 

5. ¿Qué deficiencia causa la visión doble? 

Varias deficiencias vitamínicas están asociadas con la visión doble: 

  • Deficiencia de vitamina B1 (tiamina) 
  • La deficiencia de vitamina B12 
  • Deficiencia de vitamina C 
  • Deficiencia de zinc 
  • Otros factores incluyen problemas en los músculos oculares, afecciones neurológicas y diversas enfermedades sistémicas.

Dra. Neelu Agrawal

como uno Equipo médico de CARE

Consultar


+91
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

¿Todavía tienes una pregunta?