ícono
×

Más de 25 lakhs

Pacientes felices

Experimentado y
cirujanos expertos

17

Centros médicos

Centro de referencia principal
para cirugías complejas

Tratamiento avanzado de fracturas vertebrales en Bhubaneswar

Una columna vertebral fractura Se produce cuando una o más de las 33 vértebras de la columna vertebral se rompen o fisuran. Estas lesiones, a menudo denominadas «fracturas de espalda», varían en gravedad y tipo. Millones de personas sufren fracturas vertebrales por compresión cada año, siendo las mujeres el doble de propensas que los hombres a padecerlas. Las fracturas vertebrales traumáticas, frecuentemente causadas por accidentes o caídas, representan 160 000 casos anuales. Los tipos de fractura más comunes incluyen las fracturas por compresión, por estallido, por flexión-distracción y por luxación-fractura. Osteoporosis Es una de las principales causas, sobre todo en personas mayores, siendo la unión toracolumbar (T11-L2) la zona más vulnerable. El diagnóstico y el tratamiento precoces son fundamentales, ya que una de cada cuatro mujeres con fracturas vertebrales permanece sin diagnosticar.

Tipos de fracturas vertebrales

Las fracturas vertebrales se clasifican según la ubicación, el mecanismo y la estabilidad de la lesión:

  • Fracturas por compresión: A menudo relacionadas con la osteoporosis, afectan la parte anterior de la vértebra, provocando su colapso. Son estables y rara vez requieren cirugía.
  • Fracturas por estallido: Causadas por traumatismos de alto impacto, estas fracturas destrozan la vértebra en múltiples fragmentos. Alrededor del 90% ocurren entre T9 y L5.
  • Fracturas de Chance (Flexión-Distracción): Comunes en accidentes automovilísticos, resultan de sacudidas repentinas hacia adelante que crean roturas horizontales.
  • Fracturas-luxaciones: El tipo más grave, que implica la rotura de vértebras que se desplazan de su alineación, con riesgo de daño en la médula espinal.

Las fracturas se clasifican también como estables (la columna vertebral permanece alineada) o inestables (las vértebras se desplazan). El tratamiento depende del tipo de fractura, su estabilidad y la afectación neurológica.

Los mejores médicos en el tratamiento de fracturas de columna en la India

Causas de las fracturas vertebrales

Las fracturas vertebrales se producen principalmente en dos escenarios:

  • Traumatismos de alta energía: Accidentes de tráfico (50% de los casos en pacientes jóvenes), caídas, lesiones deportivaso agresiones físicas
  • Traumatismos de baja energía: La osteoporosis debilita los huesos, lo que hace que actividades cotidianas como toser o agacharse sean riesgosas. 

Factores de riesgo:

  • Edad: las personas mayores de 65 años son más propensas a la degeneración ósea relacionada con la edad y a las fracturas de columna.
  • Las mujeres, especialmente las posmenopáusicas, corren un mayor riesgo.  
  • Etnia: blanca/asiática
  • afecciones médicas como el cáncer (mieloma, linfoma), hipertiroidismoo el uso prolongado de esteroides
  • Factores del estilo de vida- Fumardeficiencia de vitamina D y bajo peso corporal

Síntomas de fracturas de columna

Los síntomas de la fractura vertebral varían de leves a graves:

  • Dolor localizado: agudo, que empeora con el movimiento, al levantar objetos o al agacharse.
  • Cambios físicos: pérdida de estatura, postura encorvada, hinchazón o espasmos musculares.
  • Problemas neurológicos: Entumecimiento, hormigueo o debilidad en las extremidades. Los casos graves pueden incluir disfunción de la vejiga o el intestino.
  • Síntomas de trauma: Dificultades respiratorias, parálisis o problemas de equilibrio después de accidentes.

Las fracturas relacionadas con la osteoporosis pueden desarrollarse de forma asintomática y solo se detectan mediante pruebas de imagen. El dolor de espalda crónico suele persistir incluso después de la curación.

Pruebas diagnósticas para fracturas vertebrales

Un diagnóstico preciso requiere una combinación de herramientas:

  • Rayos X: Imagen inicial para detectar fracturas y problemas de alineación.
  • Tomografías computarizadas: Proporcionan imágenes tridimensionales de la columna vertebral, identificando fracturas rápidamente; ideales para emergencias.
  • Resonancia magnética (RM): Evalúa los tejidos blandos y los nervios y distingue entre fracturas antiguas y nuevas.
  • Gammagrafías óseas: Evalúan la actividad de curación en fracturas.
  • Exámenes neurológicos: Se evalúan los reflejos, la fuerza muscular y la sensibilidad para detectar daños en los nervios.

Las tomografías computarizadas son preferibles para un análisis detallado de las fracturas, mientras que la resonancia magnética ayuda a evaluar la afectación nerviosa.

Opciones de tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad de la fractura y de su impacto neurológico:

  • Tratamientos no quirúrgicos:
    • Medicamentos: AINE u opioides de corta duración para el dolor.
    • Inmovilización: Los corsés rígidos estabilizan la columna vertebral hasta por 6 meses.
    • FisioterapiaSe centra en el fortalecimiento del tronco, la corrección postural y la movilidad.
  • Tratamientos quirúrgicos: Los médicos recomiendan la intervención quirúrgica para el dolor intenso, el daño nervioso o la inestabilidad espinal.
    • Vertebroplastia/Cifoplastia: Procedimientos mínimamente invasivos que consisten en inyectar cemento en las vértebras fracturadas. La cifoplastia utiliza un balón para restaurar la altura.
    • Fusión espinal: Conecta las vértebras con tornillos/barras para fracturas inestables.
    • Cirugía de descompresión: Alivia la presión sobre los nervios o la médula espinal.

Preparación previa a la cirugía

La preparación garantiza la seguridad y unos resultados óptimos:

  • Evaluación médica: análisis de sangre, electrocardiogramas y autorizaciones de especialistas.
  • Diagnóstico por imagen: Las tomografías computarizadas (TC) y las resonancias magnéticas (RM) guían la planificación quirúrgica.
  • Ajustes de estilo de vida: Dejar de fumar, controlar el peso y organizar el apoyo postoperatorio.
  • Administración de medicamentos: Ajustar los anticoagulantes y diabetes medicamentos

Durante la cirugía de fractura de columna

Los equipos quirúrgicos siguen protocolos estrictos:

  • Inducción anestésica: Administración de anestesia general 
  • Posicionamiento: El equipo quirúrgico coloca al paciente en la posición adecuada para optimizar el acceso a la columna vertebral.
  • Incisión: El cirujano realiza una incisión precisa sobre la vértebra fracturada y retrae cuidadosamente los músculos circundantes para acceder a la columna vertebral.
  • Monitorización: El equipo quirúrgico controla los signos vitales, la función nerviosa y la pérdida de sangre durante todo el procedimiento.
  • Estabilización: Dependiendo del tipo de fractura, el cirujano puede utilizar tornillos, varillas o placas para estabilizar la columna vertebral y restaurar la alineación.
  • Cierre: Cierre de la incisión mediante suturas o grapas.
  • Duración: de 1 a 6 horas, dependiendo de la complejidad.

Recuperación postoperatoria

La recuperación se centra en la curación y la restauración de la función:

  • Estancia hospitalaria: 1–5 días para monitoreo y rehabilitación inicial.
  • Manejo del dolor: Medicamentos y terapia con frío/calor.
  • Fisioterapia: Comienza dentro de las 24 horas para mejorar la movilidad.
  • Pautas de actividad:
    • Evite agacharse o levantar objetos pesados ​​durante 6 semanas.
    • Reanudaré la conducción en 2 a 6 semanas.
    • Reincorporación al trabajo en 4-8 semanas (trabajos de oficina).

Las citas de seguimiento controlan el progreso de la recuperación mediante radiografías y exámenes.

¿Por qué elegir los hospitales CARE?

Los hospitales CARE de Bhubaneswar destacan en el tratamiento de fracturas vertebrales con:

  • Equipo de expertos: Cirujanos certificados, neuroespecialistasy terapeutas de rehabilitación.
  • Tecnología avanzada: imágenes 3D, herramientas mínimamente invasivas y sistemas de navegación espinal.
  • Atención integral: Planes de rehabilitación personalizados e instalaciones con control de infecciones.
  • Accesibilidad: Servicios de emergencia y asistencia de seguros las 24 horas, todos los días.
+91

* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.
+880
Subir informe (PDF o imágenes)

Captcha *

Captcha matemático
* Al enviar este formulario, usted acepta recibir comunicaciones de CARE Hospitals mediante llamadas, WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Hospitales de tratamiento de fracturas vertebrales en la India

Preguntas Frecuentes

Los hospitales CARE destacan en Bhubaneswar por el tratamiento de fracturas de columna. Estas instalaciones ofrecen tecnologías de diagnóstico avanzadas y servicios integrales de atención a la columna vertebral.

La vertebroplastia y la cifoplastia siguen siendo las principales opciones quirúrgicas. La cifoplastia utiliza un balón para restaurar la altura vertebral antes de la inyección de cemento, mientras que la vertebroplastia inyecta cemento directamente en las vértebras fracturadas.

La mayoría de los pacientes experimentan una recuperación significativa entre 6 y 12 semanas después de la cirugía. La tasa de éxito alcanza entre el 75% y el 90% en cuanto al alivio del dolor y la mejora de la movilidad.

Los cuidados postoperatorios incluyen:

  • Inspección regular de la herida y cambios de apósitos
  • Aumento gradual de la actividad física
  • Gestión adecuada de la medicación
  • Citas de seguimiento programadas

La recuperación suele durar entre dos y tres meses en los casos no quirúrgicos. Los pacientes quirúrgicos pueden necesitar seis semanas para la recuperación inicial, además de varios meses adicionales para la curación completa.

Las posibles complicaciones incluyen infección (menos del 1%), fallo del dispositivo, daño nervioso y coágulos sanguíneos.

Los pacientes deben guardar reposo durante 24-48 horas tras el alta. Se recomienda caminar dos veces al día durante 30 minutos y, inicialmente, evitar estar sentado o de pie durante más de 30 minutos.

Al sentarse, es fundamental prestar atención a la postura. Utilice sillas con buen soporte lumbar y mantenga los pies apoyados en el suelo. Evite los sofás blandos y permanecer sentado durante largos periodos de tiempo.

¿Todavía tienes una pregunta?